Luego de que se conociera al dictamen de la justicia en referencia al presidente Álvaro Uribe Vélez, quien fue condenado por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, las reacciones internacionales no se han hecho esperar.
Leer también: Condenan a Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal
Una de las primeras en referirse a la condena fue la líder opositora venezolana María Corina Machado, quien por medio de su cuenta de X se solidarizó con el ex mandatario colombiano, mencionando que siempre ha sido un aliado en la lucha por la democracia en Venezuela.
“Presidente Uribe. En estas horas tan duras y complejas que está enfrentando, le hago llegar toda mi solidaridad, confianza y afecto. Usted ha sido un genuino aliado de la democracia y de la Libertad en Venezuela, asumiendo siempre que el destino de nuestras naciones está hermanado”, se lee en la primera parte del trino de la líder política.
Agregó: “No habrá Paz en Colombia sin Libertad en Venezuela, y nosotros necesitamos del pueblo colombiano para triunfar en nuestra lucha. Sé que la verdadera justicia se impondrá en su país y en el nuestro. Mucha fuerza!”.
La reacción de María Corina se suma a la de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, quien también en su cuenta de X publicó un mensaje sobre el tema, asegurando que hubo “instrumentalización del poder judicial”.
“El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”, se lee en la publicación de Rubio.
Importante: “Toda mi solidaridad con Uribe, un demócrata que siempre le ha servido al país”: Cepeda
De igual forma se expresó María Elvira Salazar, representante estadounidense, de origen cubano, quien también criticó lo dicho por la jueza 44 Distrito Penal de Bogotá, Sandra Heredia, además de dejar algunas palabras al Gobierno de Gustavo Petro.
“Hoy no se hizo justicia en Colombia. Se consumó una infamia contra Álvaro Uribe, el hombre que rescató al país del terrorismo y enfrentó a las FARC cuando nadie más se atrevía. Lo condenan porque se negó a pactar con criminales, porque es un obstáculo para la izquierda radical que quiere tomar el poder y convertir a Colombia en otra Venezuela. Es el mismo libreto del castrochavismo: persecución política contra todo el que se oponga a sus agendas radicales. Desde Estados Unidos, alzamos la voz: ¡Uribe no está solo! ¡Los colombianos decentes y amantes de la libertad están con él!“, se lee en la publicación de la representante.