A través de un comunicado, el Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del ELN anunció que a partir de las 00:00 horas de este domingo 27 de julio se levanta el paro armado que fue decretado por la guerrilla el viernes.
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional se refirió a las declaraciones de los obispos de Quibdó e Istmina-Tadó, quienes hicieron un llamado a “que no involucren más ni afecten a la población civil en sus violencias”.
“Son desafortunadas las declaraciones sesgadas y carentes de objetividad de los obispos de las diócesis de Quibdó e Istmina-Tadó, cuando señalan al ELN del confinar a la población y de violar el Derecho Internacional Humanitario, pero callan ante las atrocidades cometidas por el paramilitarismo y las violaciones a los derechos humanos de las fuerzas militares”, señaló el grupo armado.
El de este fin de semana fue el tercer paro armado impuesto por el ELN este año en Chocó y el noveno en los dos últimos años, donde esa guerrilla dice que hay una supuesta alianza entre militares y paramilitares del Clan del Golfo, también conocidos como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).
En los paros armados, la guerrilla suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras y ríos, la movilidad de las personas e incluso ordena el cierre de comercios, además de cometer agresiones y amenazar a todo aquel que no cumpla estas normas.
De hecho, al anunciar el paro armado el ELN advirtió: “A la población en general, transportadores públicos o de carga que transita por ríos o carreteras, absténganse de movilizarse, eviten cualquier incidente, nuestras unidades estarán presentes en los corredores de movilidad para dar cumplimiento a dicha orden”.
La guerrilla, uno de los principales causantes de la violencia en el Chocó, alegó que el paro obedecía a “una de las más mayores arremetidas paramilitares de los últimos tiempos en connivencia con la fuerza pública, que tiene como objetivo destruir el tejido social, que resiste y se opone al modelo extractivista que pretende a toda costa saquear los recursos naturales” de la zona.