Compartir:

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) encontró restos óseos de al menos dos nuevas víctimas de desaparición forzada en La Escombrera, un terreno ubicado en la Comuna 13 de Medellín y considerado uno de los mayores cementerios clandestinos del conflicto armado colombiano.

(Le puede interesar: Presidente Petro anuncia que hará nuevos cambios en su gabinete para el último año de Gobierno)

Los hallazgos se produjeron durante excavaciones lideradas por el Grupo de Apoyo Técnico Forense (Gatef), de la Unidad de Investigación de la JEP, en una zona que había sido protegida mediante medida cautelar y ampliada en abril de este año por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad.

Los restos fueron localizados a pocos metros del lugar donde ya habían sido encontradas otras cuatro víctimas.

(Vea aquí: Nuevos conductores deberán portar letrero de “aprendiz” durante su primer año de licencia)

Hasta la fecha, en La Escombrera las autoridades han hallado seis víctimas, de las cuales tres ya han sido identificadas y entregadas a sus familias para recibir sepultura.

Estos hallazgos se enmarcan en el Subcaso Antioquia del Caso 08, en el que la JEP investiga crímenes cometidos por miembros de la fuerza pública en alianza con grupos paramilitares durante el conflicto armado.

(Lea también: El duro mensaje de Petro contra Keralty: “El dueño es un criminal en Colombia y tiene que irse”)

Como parte de las medidas cautelares adoptadas por la JEP, en mayo pasado el tribunal ordenó la formulación de un proyecto para convertir La Escombrera en un lugar de memoria.

Esta decisión se dio tras confirmarse los primeros hallazgos forenses en el área, vinculados con víctimas de desaparición forzada durante la operación militar Orión, ejecutada en la Comuna 13 en octubre de 2002 con el apoyo de grupos paramilitares.