Compartir:

BOGOTÁ. La Organización Pacientes Colombia rechazó en un comunicado las preguntas sobre la reforma a la salud incluidas en la consulta popular 2.0 del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Lea: Presidente del Congreso niega apelaciones contra el hundimiento de la consulta popular

La plataforma que agrupa a más de 200 organizaciones de pacientes en todo el país advirtió que las preguntas sobre medicamentos, intermediación financiera, atención primaria y formalización del talento humano no resuelven los problemas estructurales del sistema, y por el contrario, representan riesgos para los usuarios.

“Le decimos al país con claridad: basta de promesas populistas disfrazadas de soluciones. Nuestra postura se fundamenta en una profunda preocupación por el futuro del sistema de salud y en la necesidad de soluciones reales, técnicas y con fundamento, no improvisadas y sin resultados”, señaló el vocero de Pacientes Colombia, Denis Silva.

También: Advierten que el ministro de Salud se habría extralimitado en sus funciones al radicar la consulta popular 2.0

Sobre el punto de los medicamentos, asevera la organización que el problema no es quién compra, sino cómo se gestiona: “No se trata de centralizar más, sino de mejorar la eficiencia y la transparencia”

Frente a la intermediación financiera sostiene que el cambio propuesto no garantiza transparencia: “El giro directo ya existe, pero sin veeduría ciudadana ni transparencia. Es inaceptable hablar de eliminar la intermediación mientras se oculta quién manejará los recursos”.

Acerca de la atención primaria dijo que se plantea sin capacidad resolutiva ni redes integradas: “El modelo preventivo suena bien, pero en la práctica no hay indicadores, evaluación ni coordinación. No soluciona nada prometer más de lo mismo”.

Y alrededor de la formalización laboral de los trabajadores de la salud cuestionó que aparece sin recursos ni planificación: “Hoy en día, los profesionales sanitarios siguen con contratos indignos mientras se gastan miles de millones en burocracia”.