Este jueves la canciller Laura Sarabia se refirió a la próxima visita del presidente Gustavo Petro a China, programada del 10 al 17 de mayo, en medio de preocupaciones empresariales sobre posibles repercusiones en las negociaciones arancelarias con Estados Unidos.
“Estamos trabajando en potenciar a Colombia en los diferentes escenarios y estados soberanos como la libre autodeterminación de los pueblos de buscar las mejores condiciones para nuestro país”, afirmó Sarabia, subrayando que este principio ha sido una prioridad en la política exterior del gobierno Petro.
Le recomendamos: JEP amplía zona de búsqueda en La Escombrera de la Comuna 13 de Medellín
La Canciller fue clara al rechazar interpretaciones que sugieren un desaire hacia Estados Unidos. “En ningún momento queremos que esto se vea como una ofrenda a los Estados Unidos o como un mensaje distinto de solo buscar condiciones para nuestro país”, explicó.
Sarabia destacó que Colombia mantiene “un diálogo fluido” y “conversaciones constantes” con Washington, mientras trabaja simultáneamente en la agenda del Foro Ministerial CELAC-China y las relaciones bilaterales con el gigante asiático.
El presidente Petro, quien viaja a China como presidente de la CELAC, ha expresado su intención de “hablar con los chinos sobre el diálogo entre civilizaciones, sobre que América Latina debe volcarse al mundo y sobre Colombia, obviamente, para firmar varios tratados comerciales”.
Sin embargo, esta visita ha generado preocupación en sectores empresariales. Javier Díaz, presidente del gremio de comercio exterior, advirtió que el acercamiento con China podría convertirse en “un irritante” para Estados Unidos en un momento crítico para las negociaciones arancelarias
Le sugerimos leer: En medio de reclamos y molestias de los alcaldes, el presidente Petro defendió su ‘paz total’
La canciller enfatizó que Colombia busca cooperación internacional en múltiples frentes para abordar desafíos cruciales: “Necesitamos inversión al Catatumbo, necesitamos traer inversión al cañón del Micay, necesitamos inversión en infraestructura y tenemos desafíos en materia de drogas y desigualdad”.
“Sí o sí necesitamos de la cooperación internacional”, concluyó Sarabia, reafirmando la postura del gobierno de fortalecer tanto la relación histórica con Estados Unidos, que supera los 200 años, como los vínculos de más de cuatro décadas con China.