Compartir:

Con 19 votos a favor, la colombiana Laura Gil fue elegida este domingo como Secretaria General Adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el periodo 2025–2030. Se convierte así en la primera mujer en ocupar ese cargo, el segundo en jerarquía dentro del organismo regional.

(Le puede interesar: “No se ha amedrentado ni amenazado al Congreso”: Benedetti responde a Cepeda por críticas al Gobierno)

El Gobierno colombiano celebró su elección como un reconocimiento a su trayectoria diplomática y a su defensa de los valores democráticos en el continente. “Colombia fortalece su presencia en el sistema interamericano con una voz comprometida con la democracia y los derechos humanos”, señaló la Cancillería en un comunicado oficial.

¿Quién es Laura Gil?

Internacionalista, académica y experta en política exterior, Laura Gil ha dedicado más de tres décadas a la integración hemisférica. Actualmente, se desempeña como embajadora de Colombia ante Austria y representante permanente ante la ONU en Viena, y ha sido vicecanciller para Asuntos Multilaterales, observadora electoral en más de una docena de misiones y consultora para organismos multilaterales.

Cancillería

La elección de Gil refuerza la apuesta colombiana por una OEA más inclusiva, transparente y orientada a resultados. En su nuevo rol trabajará de la mano del Secretario General para consolidar los pilares del organismo: la democracia, los derechos humanos, la seguridad multidimensional y el desarrollo integral.

(Vea aquí: “A los criminales hay que derrotarlos, se trata de un asunto urgente”: el llamado del procurador a Petro por ‘plan pistola’)

Su gestión, según el Gobierno colombiano, estará enfocada en la rendición de cuentas, la eficacia institucional y el acercamiento del sistema interamericano a la ciudadanía.

Cancillería

“Con esta elección, Colombia reafirma su compromiso con el multilateralismo, la defensa de la institucionalidad interamericana y la promoción de liderazgos con experiencia, visión y sentido democrático”, precisó el Ejecutivo.

(Lea también: Polémica por directriz del Ministerio de Defensa ante el ‘plan pistola’)

Y agregó: “Con esta elección, Colombia reafirma su compromiso con el multilateralismo, la defensa de la institucionalidad interamericana y la promoción de liderazgos con experiencia, visión y sentido democrático”.