
El mes de mayo es propicio para recordar a Rafael Calixto Escalona Martínez uno de los más destacados compositores colombianos de la música vallenata.
Las composiciones del "maestro Escalona" se escuchan hoy en día en todo el mundo y las han interpretado varios cantantes en numerosas orquestas y conjuntos musicales.
En el presente mes es oportuno recordarlo debido especialmente a que el 13 de mayo se cumplen 13 años de su falllecimiento y el 26 del mismo mes es la fecha de su nacimiento ocurrido en el año 1927 en la población de Patillal, en el departamento del Cesar.
Con base en los datos de Wikipedia, la enciclopedia libre de Google, podemos relacionar algunas de las composiciones del maestro
Escalona, tales como Dina Luz, El bachiller, El carro Ford, El chevrolito, El ermitaño, El pirata de Loperena, El pobre Migue, La brasilera, La casa en el aire, La custodia de Badillo, La golondrina, La Maye y El cantor de Patillal.
Rafael Escalona se nos adelantó en la partida final el día 13 de mayo de 2009, en Bogotá; tenía 81 años de edad.
Jorge Giraldo Acevedo
jgiraldoacevedo@yahoo.es
Más Cartas de los Lectores

La dimensión de los sueños | Los lectores escriben
¿Es posible que el sueño tenga sustancia? ¿Sustancia como tienen todas las cosas que nos rodean en el mundo? Pero no me refiero al sueño como la simple actividad del cerebro reproduciendo imágenes mientras dormimos, ni tampoco como el signifi

Nuestro Maestro Fernando Botero | Los lectores escriben
Cuando en los años 60 asistíamos a las clases de dibujo y pintura que nos enseñaba un joven paisa pintor de 30 años de edad, ya admirábamos sus dotes de docente y la forma de llegar a sus discípulos, entregándoles sus conocimientos. S

¡Cómo les explico esto! | Los lectores escriben
El abuso empezó a manos de europeos que nos tildaron de indios, de aborígenes y de uno que otro apelativo que se inventaron en la real academia española. Desde entonces, nuestro mayor pecado fue y ha sido la ingenuidad, esa misma inocencia que

El estrés de la Selección Colombia | Los lectores escriben
Fui invitado al festejo de cumpleaños 70 de Gustavo Llano Marino y no pude evitar la tentación de que me contara algo sobre “el cóndor cole” y más allá de lo descrito por él existe la pasión por su personaje y lo que significa para sí