
El mes de mayo es propicio para recordar a Rafael Calixto Escalona Martínez uno de los más destacados compositores colombianos de la música vallenata.
Las composiciones del "maestro Escalona" se escuchan hoy en día en todo el mundo y las han interpretado varios cantantes en numerosas orquestas y conjuntos musicales.
En el presente mes es oportuno recordarlo debido especialmente a que el 13 de mayo se cumplen 13 años de su falllecimiento y el 26 del mismo mes es la fecha de su nacimiento ocurrido en el año 1927 en la población de Patillal, en el departamento del Cesar.
Con base en los datos de Wikipedia, la enciclopedia libre de Google, podemos relacionar algunas de las composiciones del maestro
Escalona, tales como Dina Luz, El bachiller, El carro Ford, El chevrolito, El ermitaño, El pirata de Loperena, El pobre Migue, La brasilera, La casa en el aire, La custodia de Badillo, La golondrina, La Maye y El cantor de Patillal.
Rafael Escalona se nos adelantó en la partida final el día 13 de mayo de 2009, en Bogotá; tenía 81 años de edad.
Jorge Giraldo Acevedo
jgiraldoacevedo@yahoo.es
Más Cartas de los Lectores

Jíbaro en San Juan | Los lectores escriben
Cuando escuché la canción recuerdo que caminaba por uno de los barrios más picoteros de Barranquilla. La había oído antes, pero solo hasta entonces la escuché detenidamente. Era vieja, y tenía algo de la músic

Confianza perdida| Los lectores escriben
Los ciudadanos ya no confían en los gobiernos, tampoco en los tribunales, ni en las autoridades, ni en las instituciones, mucho menos en los políticos. Los consumidores no creen en las empresas ni en sus productos. Las ofertas de negocios no son

El Atletismo | Los lectores escriben
El atletismo es el deporte rey, el deporte madre de todos los deportes. El atleta se forma desde el mismo vientre de la madre cuando empieza a formarse, a dar sus primeros pataleos.
Julio Gutiérrez analítico, profesor nuestro en el Col

¡A devolverlo todo! | Los lectores escriben
Y sí, luego de constantes ires y venires judiciales, políticos y jurídicos, se cayó de forma estrepitosa la controvertida reforma a la Ley de Garantías Electorales, mediante la cual, el gobierno Duque, con su modificación, buscaba incentivar