El Heraldo
Opinión

Radiodifusión Comercial

Un siglo.

Un 20 de noviembre de 1920, hace 100 años, el gobierno de los EUA concedió la primera licencia comercial a la emisora KDKA que transmitía desde la ciudad de Pittsburg en el Estado de California.

Es así como se inició está modalidad en las emisiones diarias de esa estación radial que de inmediato repercutió en todo el mundo; es decir, sus espacios musicales o noticiosos iban acompañados de la publicidad de cualquier producto. Ello ayudaría al aumento del consumo.

Muy pronto se formaron empresas radiales, pues veían que así podrían subsistir económicamente con este tipo de industria. Surgieron así, emisoras comerciales en todos los continentes del orbe.

Por supuesto que esa modalidad pronto llegaría a Colombia, pues el 8 de diciembre de 1929 se inauguró la emisora La Voz de Barranquilla HKD, según iniciativa del joven ingeniero electrónico Elías Pellet Buitrago, que a la vuelta de unos pocos años se multiplicaría el número de ellas.

Hoy en día, en Colombia y todo el mundo, más del 90% de las emisoras son enteramente de tipo comercial. Es por ello que en este Centenario saludamos enhorabuena su existencia y la razón de ser del entretenimiento de los radioescuchas.

José Portaccio Fontalvo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Cartas de los Lectores

Ver más Cartas de los Lectores
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.