
Un 20 de noviembre de 1920, hace 100 años, el gobierno de los EUA concedió la primera licencia comercial a la emisora KDKA que transmitía desde la ciudad de Pittsburg en el Estado de California.
Es así como se inició está modalidad en las emisiones diarias de esa estación radial que de inmediato repercutió en todo el mundo; es decir, sus espacios musicales o noticiosos iban acompañados de la publicidad de cualquier producto. Ello ayudaría al aumento del consumo.
Muy pronto se formaron empresas radiales, pues veían que así podrían subsistir económicamente con este tipo de industria. Surgieron así, emisoras comerciales en todos los continentes del orbe.
Por supuesto que esa modalidad pronto llegaría a Colombia, pues el 8 de diciembre de 1929 se inauguró la emisora La Voz de Barranquilla HKD, según iniciativa del joven ingeniero electrónico Elías Pellet Buitrago, que a la vuelta de unos pocos años se multiplicaría el número de ellas.
Hoy en día, en Colombia y todo el mundo, más del 90% de las emisoras son enteramente de tipo comercial. Es por ello que en este Centenario saludamos enhorabuena su existencia y la razón de ser del entretenimiento de los radioescuchas.
José Portaccio Fontalvo.
Más Cartas de los Lectores

Se perideron las costumbres | Los lectores escriben
Antes de que me digan, si soy cienaguera de nacimiento y barranquillera de corazón, adoro mi pueblo, mis raíces, igualmente quiero y aprecio a Barranquilla.
Cuando mi familia se trasladó a Barranquilla, hace muchos años, el pro

En masacre muere menor de 7 años | Los lectores escriben
La prensa de cuenta de la masacre ocurrida el 29 de mayo en un barrio de Soledad, en donde entre las tres víctimas hay un menor de 7 años
Dado el estado de intolerancia a que permanente estamos sometidos, las muertes violentas “por m

La playa de los basuroides | Los lectores escriben
El sábado 19 de mayo se desarrolló una jornada de limpieza en las playas colindantes a la zona de la Ciénaga de Manatíes ubicada en el corregimiento de Sabanilla. A lo largo de estas primeras playas del atlántico se despliega una

Menor se asfixia con semilla | Los Lectores escriben
La prensa da cuenta de un lamentable suceso, la muerte por asfixia de un menor de año y medio al aspirar una semilla de mamón que ocurrió en el corregimiento de Leña, jurisdicción del municipio de Candelaria.
Los cuerpos extra