El Heraldo
Opinión

Mortalidad, pandemia y la edad

Adultos.

La pandemia ha hecho suscitar una mayor atención a la situación de los adultos mayores, ha puesto de presente la necesidad de lograr un mayor perfeccionamiento de los servicios sociales y de salud destinados a este sector de la población, que antes no se daba, como medio para alcanzar mayores tasas de sobreviva.

A través del tiempo, Independiente de la actual pandemia, la mortalidad ha estado íntimamente relacionada con la variable edad. En general, las probabilidades de morir son altas en los primeros años de vida y se reducen rápidamente hasta alcanzar niveles muy bajos entre los adolescentes (10 a 18 años) para comenzar a incrementarse gradualmente entre los adultos y alcanzar sus valores más altos entre los grupos de mayores de 60 años.

Este comportamiento se ve propiciado por varios factores y además de los ya señalados como “no consultar de manera oportuna y acudir a los servicios médicos muy tarde cuando su condición ya es irreversible”, están otros asociados al envejecimiento, como senectud inmunológica, deterioro del reflejo tusígeno y de la actividad ciliar, micro-aspiraciones de secreciones faríngeas que pueden ocurrir durante el sueño o favorecidas por los poli-medicamentos, conjuntamente con el incremento de enfermedades comórbidas físicas y mentales que pueden predisponer a la inmovilidad y constituir así elementos favorecedores del agravamiento no solo de Covid-19 sino también de las infecciones respiratorias comunes como la gripe, la influenza. 

Pero en el transcurso de la pandemia, se ha apreciado un incremento en el riesgo de morir por infecciones respiratorias agudas causadas por el virus, (aunque el Covid-19 ataca en forma sistémica) ocupando un lugar prominente entre las causas de mortalidad, más importante aún a mayor edad. En la ciudad se presentó un “exceso de mortalidad”, la cifra de fallecimientos llegó a duplicarse en donde el número de muertes estuvo por encima del promedio y hoy estamos en el o por debajo del promedio.

Bien por las autoridades departamentales, distritales y los secretarios de salud, por la política de orden social y sanitario que han adoptado, que en gran parte han logrado que se prevenga la contaminación por este virulento germen y posibilitar la disminución de la aparición de la enfermedad, bien por los médicos , las enfermeras y todo el personal involucrado en la atención hospitalaria,  que han logrado el diagnóstico y conductas terapéuticas adecuadas, con la que han disminuido la mortalidad de las personas de la tercera edad por esta causa y aumentar la expectativa de vida del adulto mayor en la ciudad y en general, en el departamento .

Agustín Guerrero Salcedo

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Cartas de los Lectores

Ver más Cartas de los Lectores
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.