
Según Ley 881 de 2004, octubre es el mes del Artista Colombiano.
Nuestro país, que es potencia regional y mundial a nivel artístico. Cantantes, compositores, músicos, pintores, celebran en este mes su fiesta. Con el paso del tiempo estas fechas entran en el olvido y con la pandemia actual, con más razón.
La virtualidad hace que el olvido no sea total y los artistas confinados mantienen su musa viva. En este espacio queremos hacer un eterno reconocimiento a nuestra gloriosa música costeña, esa de la madre cumbia, el porro, el fandango, el vallenato, que tantas satisfacciones, premios y gloria nos han dado en el mundo.
Los éxitos en distintas época suenan en la radio, los coleccionistas conservan sus discotecas, estaderos especializados, no dejan morir estos movimientos melómanos.
Quedaron para la eternidad nuestros grandes compositores sus inmortales obras. Hoy con los artistas y nuevas músicas, sonidos, instrumentistas se muestran ante sus públicos: Sebastián Yatra, Maluma, J Balvin, para presenciarlos en vivo y en correrías por el mundo y son nominados a los premios Grammy. Y de la música tropical bailable. Es tiempo de componer, arreglar y grabar.
Ya las emisoras se encargaran de difundir las nuevas obras musicales para complacer los gustos de los melómanos de hoy.
Pablo Romo Romo
romoromop@hotmail.com
Más Cartas de los Lectores

Nuevo presidente | Los lectores escriben
Los colombianos festejamos la posesión del doctor Gustavo Francisco Petro Urrego como presidente de todos por los siguientes cuatro años.
El Dr. Gustavo Petro comenzó con el pie derecho, ya que con su posesión se reabre tanto diplom

Inflación | Los lectores escriben
La pandemia estimuló la ambición y la insensibilidad social de muchos colombianos haciéndolos más ricos a costa de los padecimientos de la población carente de recursos y víctimas de la covid 19. Pensé que una vez pasado este desastre human

Nuevo Gobierno | Los lectores escriben
Difícil en modo superlativo es la situación en la que recibe el presidente Gustavo Petro la Colombia, hasta el 7 de agosto pasado, administrada durante cuatro años por el saliente gestor Iván Duque Márquez y parece buena la intención posible

Ciénaga de Mallorquín | Los lectores escriben
Es un proyecto con dos objetivos fundamentales: recuperar ambientalmente la ciénaga y crear un atractivo eco-turístico, con lo cual Barranquilla aspira a convertirse en la primera biodiverciudad en Colombia.
Está estructurado en siete