Compartir:

Próxima a cumplir 94 años, falleció la semana pasada María Dolores Pradera (1924-2018), célebre cantante y actriz española. Su estilo se cataloga dentro del género lírico-folclórico hispanoamericano, destacando que en Chile, donde vivió un tiempo, le aportó los ingredientes más relevantes del folclor latinoamericano, aunque América Latina fue el marco de referencia de muchas de sus canciones.

Así, composiciones de la chilena Violeta Parra, del cubano Miguel Matamoros, del argentino Atahualpa Yupanqui, del mexicano José Alfredo Jiménez y de la peruana Chabuca Granda estuvieron presentes en los trabajos de la cantante española. Además, la artista interpretó temas musicales de los colombianos José Benito Barros y de Emiliano Zuleta Baquero. En este caso, La Piragua y La gota fría respectivamente.

A María Dolores Pradera se le conoció como ‘La Gran Señora de la Canción’, abrazando varios géneros musicales por su gran capacidad interpretativa, voz melodiosa a veces y en otras contundentes, recorriendo desde las baladas, pasando por los boleros, coplas, rancheras, folías canarias y música tropical, entre otros géneros musicales.

Su legado musical es extenso, cosechando más de 30 discos de oro, señalándose entre algunos temas musicales: Fina Estampa, Caballo Viejo, Lágrimas Negras, María Bonita, Caballo Viejo, Limeña, Yo Vendo Unos Ojos Negros, Se Me Olvido Otra Vez, Quizás, Quizás, Quizás, Pa’ Todo el Año e Islas Canarias. Este último acompañado por Los Sabandeños, máximos exponentes de la música tradicional de esas islas.

Finalmente, en el listado anterior, se traducen composiciones de Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, Miguel Matamoros. Osvaldo Farres y Pablo Ara Lucena.

Edgardo Enrique Salebe