Compartir:

Shell se va de Colombia

¿Quién desde nuestra niñez, no se acostumbró a ver el logo de la firma Inglesa SHELL en las bombas de gasolina de nuestros ciudades, pueblos, y veredas? ( una caracucha amarilla bordeada de rojo). Empresa que creció en Colombia a la par de todos, llevándonos a reconocer esta imagen casi como nuestra, pues desde niños nos familiarizamos con ella en nuestro ajetreo cotidiano. Hoy, contamos con una más de las tantas noticias negativas que acontecen en nuestro país por culpa del gobierno Petro. Veamos:

La petrolera ha decidido vender sus activos en Colombia y dejar de ser socia de Ecopetrol, para trasladarse a la Argentina , donde concretó recientemente una sociedad con Chevron para desarrollar y operar un oleoducto que permitirá aumentar las exportaciones desde los campos de Vaca Muerta en Argentina , el hasta ahora reconocido campo petrolero gaucho, con extensísimas reservas .

Lo curioso es que ésta decisión, no obedece a un derrumbe en nuestra producción, pues estamos produciendo 787,800 barriles diarios, volumen nada despreciable. Colombia está viendo cada vez más, cómo su industria energética incluyendo el CARBON, pierde peso en la región por los terquedad ideológica del presidente Gustavo Petro. La decisión del gobierno de no firmar nuevos contratos de exploración y explotación de petróleo y gas ha llevado a compañías como ExxonMobil, Chevron, Conocco Phillips, Repsol y Emerald Energy a abandonar o reducir significativamente sus operaciones en el país durante los últimos dos años. Y la lista aumenta con la noticia que circula este jueves sobre la decisión de Shell de vender sus activos en Colombia y poner fin a su sociedad con la estatal colombiana Ecopetrol. En contraste, Shell consolida su presencia en Argentina con una reciente asociación con Chevron para desarrollar y operar un oleoducto en el país gobernado por Javier Milei.

Con dolor de patria podemos afirmar que, desde que este gobierno del “cambio” se encuentra el frente de Colombia, los gravísimos problemas de caja de las finanzas del estado han venido decreciendo ostensiblemente; por las políticas erráticas, y pensaría que de mala fe del gobierno central. De ahí la amenaza de otra reforma tributaria para recomponer las finanzas del estado, maltrechas por las políticas públicas como la señalada. Que de continuar, nos llevaría a entrar en default, por la imposibilidad a no poder cumplir con nuestras obligaciones internacionales. Con la consecuente rebaja de las calificadoras de riesgos financiero internacionales, ya con la lupa en Colombia.

Freddy Otero Juliao

conjuridicas1010@hotmail.com