La Cena del Señor
La fiesta de pascua era la celebración Nacional de Israel, pues conmemoraba la fecha en que el pueblo de Dios obtuvo su independencia. Pascua significa “el paso de la esclavitud a la libertad”. Eran siete días dedicados a conmemorar la noche en que el creador sacó al pueblo de Israel de Egipto.
El primer día de la fiesta de pascua los israelitas destruían todo pan aunque tuviera levadura porque durante los 7 días solamente podrían comer el pan ácimo o sea sin levadura. Para los israelitas la levadura es símbolo de corrupción.
Los discípulos fueron a preparar la Pascua posiblemente primero revisaron para cerciorarse de que no había levadura, después colocar un recipiente con agua salada como recuerdo del paso del mar rojo y de las lágrimas que el pueblo derramó cuando eran esclavos de Egipto luego preparada una pasta de color rojo llamado caroshet para recordar el trabajo de hacer ladrillos usualmente los Judíos preparaban dos copas de vino, una para el principio de la cena y otra para el final. También preparaba el cordero (el cordero símbolo de la liberación de la muerte y destrucción).
“Tomad Y bebed esta es mi sangre, sangre de la nueva alianza” o sea un pacto o compromiso entre Dios y el hombre del cual el creador espera fidelidad.
“Haced esto en memoria mía” Jesús quiere que en la cena de la eucaristía tengamos un recuerdo amoroso de Él, qué es el cordero que un viernes Santo a las tres (3) de la tarde fue crucificado, por las armas de nuestros pecados y murió como el manso cordero sin haber ofendido a nadie, al contrario su vida es un ejemplo de amor, justicia, servicio y perdón.
Neila Ordóñez Montaño.