Compartir:

Las hicoteas y las iguanas viven su ‘viacrucis’ durante la Semana Santa. El consumo de carne y huevos de estas especies se constituye en el ‘plato favorito’ de muchos hogares, de manera especial en la Costa.

Pese al llamado que año tras año hacen las autoridades, continúa la práctica de extracción de los huevos de estas especies que posteriormente terminan en ventas callejeras.

Joe García, biólogo de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) señala que el tráfico ilegal de las especies de fauna silvestre se presenta con mayor índice en los municipios ribereños, dado que son los que están en límites con los departamentos de Magdalena y Bolívar, y estos tienen 'alto índice de tráfico ilegal'. En el Atlántico, los municipios donde mayor decomisos se realizan son Palmar de Varela, Ponedera y Suan.

En el 2016, la CRA logró el decomiso de 185 ejemplares vivos, 56 sacrificados y 90 huevos, en operativos de control y vigilancia. En lo que va corrido de este año, la autoridad ambiental ha decomisado 63 especies vivas, 22 individuos sacrificados y 32 huevos.

'Todos los animalitos decomisados han sido liberados al medio natural, en humedales -Ciénagas de los municipios de Malambo, Sabanalarga, Santo Tomás y Ponedera', explicó García.

¿Cuánto cuesta esta carne?

Las informaciones que se tienen por parte de la CRA y de la Policía Ambiental del valor comercial que las personas colocan a estas especies dentro del mercado ilegal de venta de animales silvestres oscila entre los 10.000 y 15.000 pesos para iguanas y 20.000 para hicoteas. Sostiene García que el valor ecológico para los ecosistemas del departamento es 'incalculable' y por lo tanto inadmisible que estas prácticas se realicen por personas sin ningún grado de sensibilidad, afectando así la fauna.

De acuerdo a la resolución 0192 del 2014; (donde se listan las especies que se encuentran amenazadas en el territorio nacional, la especie hicotea está categorizada como vulnerable. Es decir, son aquellas especies que están enfrentando un riesgo de extinción alto en estado de vida silvestre.

Según el intendente Ever González, jefe de la Policía Ambiental, en lo que va previo a la Semana Santa han sido incautados 102 especies de fauna silvestre (aves).

'Desde enero estamos haciendo pedagogía en centros comerciales, establecimientos públicos, plazas de mercados y terminal de transportes concientizando a la gente de la importancia de preservar estas especies', dijo González al señalar que también le hablan a la gente acerca del delito en que incurren al comprar y consumir estas especies.

El sufrimiento

García dice que es muy triste el procedimiento y sacrificio al que se ven sometidas estas especies. Para el caso de las hicoteas existen dos formas identificadas: una es separando la caparazón del plastron (parte baja abdominal) y rompiéndolo por los laterales para extraer las presas que no pasan de ser solo dos o tres, cabeza y patas. 'Realmente es un enorme sacrificio para lo que logran utilizar para la elaboración de alimentos', agrega que la otra forma es colocando el animal en agua hirviendo al fogón y luego extraer también las presas. En ambos casos lo hacen con el animal vivo.

Para el caso de la iguana, ésta es abierta en su abdomen para extraerle los huevos y posteriormente la cierran, dejándola abandonada y malherida entre la maleza o vegetación, donde finalmente por las heridas termina muriendo. Cabe aclarar que en el Atlántico se utiliza poco la carne de la iguana, la costumbre es vender y comer los huevos. La carne de la iguana se utiliza es en los departamentos de Cesar y La Guajira.

Campañas de sensibilización

Cada año para esta época, las poblaciones de la Región Caribe y especialmente del Atlántico, se ven afectados por el comercio ilegal de huevos y carne de la especie hicotea (Trachemys scripta callirostris), los cuales en numerosos casos pueden causar intoxicación.

Es por ello, que la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, desarrolla una serie de acciones con el fin de preservar la hicotea, y otras especies de la fauna silvestre en el Departamento.

Sin embargo, explica el funcionario de la entidad ambiental, se ha constatado la falta de postura de estas especies en su hábitat natural debido a, entre otras causas, a la caza indiscriminada para el consumo de su carne y huevos.

La Policía Ambiental y la CRA adelantan operativos de control y vigilancia, con el objetivo de prevenir la captura, comercialización y consumo de estos ejemplares, los cuales se intensificaron durante los días previos de la Semana Santa, con el propósito de evitar la extinción de esta especie.

Para estos días, también está a disposición de la comunidad la línea 018000-1110102, en la que se reciben denuncias que permiten contribuir en la protección tanto de la fauna, como de la flora silvestre.

La hicotea se encuentra en categoría amenazada teniendo en cuenta que en el país existe un alto índice de tráfico de ésta, por su facilidad de extracción y de movilización. En muchas partes, incluso las asfixian para comercializar su carne tras sacarlas de las lagunas, ciénagas y partes inundables de ríos.

El uso de las tortugas como mascotas y el consumo de su carne, también aumenta para la temporada de Semana Santa, por lo que la Corporación intensifica operativos para controlar el tráfico ilegal en esta época, evitando así el daño irreparable que se le ocasiona a los ecosistemas del departamento.

Con relación a las iguanas, las autoridades ambientales señalan que para sacar los huevos,les perforan la ingle con cuchillos o navajas. En el proceso también se le arranca el oviducto, que es equivalente a extraerle la matriz a una mujer. Una vez finalizado el ‘procedimiento quirúrgico’, las iguanas son cosidas y rellenadas con arena, cenizas o aserrín. Información de las autoridades ambientales revela que el 95% de las iguanas que son sometidas a estas prácticas muere, y el 5% termina estéril.(Ver infografía)