
UNA comenzó a operar con un capital inicial de $22 mil millones
Este martes comenzó a operar la nueva red de salud pública en el departamento. La prestación de servicios no ha sido interrumpida.
Con pie derecho inició el nuevo modelo de salud en el departamento gracias a la continuidad oportuna y segura que se presta en las diferentes sedes de la UNA.
El proceso de la ESE Universitaria nace sin deudas, recibió al personal de los otros hospitales completamente saneado, y cuenta con un capital inicial de $22 mil millones que dio la Gobernación para garantizar un comienzo sin contratiempos de las actividades y la prestación de un servicio de calidad.
El gerente de la UNA, Luis Posso, explicó que “todo este proceso hace parte de un modelo de salud para el departamento donde no solo incluye la liquidación y creación de una nueva entidad, sino todo lo que se viene haciendo en las comunidades con los guardianes de la salud, las inversiones en los puestos de salud que corresponden a la baja complejidad”.
Lea aquí: Colegio Sister Johanna cumple 60 cambiando vidas a través de la educación
Posso añadió que en este momento se encuentran en un proceso de transición “porque los hospitales hoy tienen una oferta definida con la que venían funcionando”.
La gobernadora Elsa Noguera afirmó que con esta nueva etapa “regresa la esperanza para la salud de los municipios, con este modelo queremos enviarle un mensaje a todos los atlanticenses y es que van a empezar a sentir profundos cambios en el servicio para garantizar que sea oportuno y de calidad”.
Alma solano, secretaria de salud departamental, también manifestó su emoción con la entrada en funcionamiento de este sistema de salud.
Lea aquí: Barranquilla ya cuenta con el primer laboratorio de calidad ambiental
“Para nosotros es muy emocionante ver cómo estas instituciones que nos albergaron y tienen estudiantes aprendiendo para salvar vidas siguen funcionando y ahora con unos objetivos de calidad mucho más altos de los que tenían”.
La funcionaria mencionó que la prestación en los servicios no se ha detenido a pesar de las intervenciones que se le están realizando a los hospitales.
En lo que respecta al proceso de liquidación del personal que se encuentra laborando en las diferentes sedes, Solano explicó que este ya inició en su primera etapa que va hasta el 31 de diciembre de 2021.
Lea aquí: Aún no pasarán acciones de Inassa al Distrito: presidente SAE
“Se están enviando oficios a todas las instituciones anunciando el proceso y revisando en primer momento cualquier situación laboral que por cualquier motivo no haya podido ser cancelada por falta de soportes. Esto seguirá durante los primeros meses de 2022 con la revisión de otras deudas que tengan las instituciones y ya estamos trabajando con el equipo liquidador”.
Dentro del proyecto de modernización que está ejecutando la Gobernación está la construcción de un nuevo hospital para Soledad que quedará en la prolongación de la calle Murillo cerca de Granabastos.
Esta es la nueva sede UNA Juan Domínguez Romero, en la que se prestarán los servicios de mediana y alta complejidad.
“La antigua sede de Soledad, conocido como Hospital Juan Domínguez Romero, seguirá en las mismas instalaciones prestando los servicios que venía ofreciendo como la urgencia, hospitalización de adultos y pediátrica, consulta externa”, explicó Posso.
Por el momento se están ejecutando procesos de mejoramiento en los servicios para calidad en la prestación de los servicios de salud.
Esta nueva sede ofrecerá los servicios de tercer nivel y un componente materno infantil, además de la atención en la sede de salud mental que seguirá operando como hasta ahora lo viene haciendo.
Posso mencionó algunos de los servicios que se están prestando en este sitio, dentro de los que se encuentra consulta externa especializada, hospitalización de mediana y alta complejidad. “Tenemos servicios de cirugía, hospitalización de cuidados intensivos y en especial énfasis en todo lo que corresponda a la atención materno perinatal”, dijo.
Osiris Villa, usuaria de esta sede, dijo a EL HERALDO que esta es la primera vez que asiste a este hospital y “la atención ha sido buena me lo han tratado bien, lo único es que ayer a mi papá le dieron una orden de remisión que no se pudo hacer, pero ya me dijeron que sí está aceptada”.
En el caso de esta nueva sede se mantendrá el portafolio de servicios que se ha venido prestando hasta el momento dirigido a su especialidad que corresponde a la parte de salud mental.
Aquí estará disponible la hospitalización de salud mental, consultas de psicología, psiquiatría y lo necesario para la atención en los adultos.
La atención de especialidades como son cardiología pediátrica, infectología, neumología, nefrología, gastroenterología, psiquiatría, oncología, ortopedia y todas las subespecialidades de esta área están siendo atendidas en la nueva Sede Pediátrica del Atlántico.
Los pacientes que se acerquen hasta estas instalaciones tendrán acceso al servicio las 24 horas y atención en pediatría prioritaria desde 7:00 a. m., hasta las 7:00 p. m.
En esta sede se continuarán prestando los mismos servicios como hospitalización de adultos, urgencias, hospitalización pediátrica y consultas internas y externas.
Según lo expresado por el gerente Posso, en el proceso de transición “la idea es que se vayan complementando servicios, mejorando tecnologías para mejorar la calidad del servicio” que se ofrecerá a los atlanticenses.
Lo anterior dependerá de las inversiones que se realicen tanto en infraestructuras como en la dotación de equipos, lo que está contemplado dentro del modelo de salud.
“Esperamos que durante los primeros seis meses de operación se pueda consolidar la oferta proyectada para todas las instituciones”, puntualizó.