El Heraldo
Archivo
Atlántico

Evalúan propuesta para aumentar capacidad de Transmetro hasta un 50%

El gerente de la empresa dijo que están a la espera del visto bueno del Área Metropolitana para incrementar la ocupación de los buses.

El Ministerio de Salud y Protección Social dio a conocer este jueves que los sistemas de transporte masivo, como Transmetro, podrán aumentar su ocupación dentro de los buses hasta un 50%.

Sobre el anuncio, el gerente de Transmetro, Fernando Isaza, explicó que las autoridades locales deberán autorizar la aplicación de la medida y el encargado en este caso es el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) en conjunto con la Secretaría de Salud, que ya se encuentran evaluando la situación para sacar la resolución correspondiente.

Señaló que, en el caso de Barranquilla, la posibilidad es “viable” ya que el alcalde Jaime Pumarejo le había solicitado hace dos semanas a los ministerios de Salud y del Interior la aprobación de la medida, con base en el estudio del Ministerio de Transporte que señala que la ocupación dentro de los vehículos puede llegar hasta un 70%. Sin embargo, para ser prudente, pidió que fuera del 50%, de acuerdo con el tipo de bus.

Isaza explicó que los buses articulados tienen la capacidad de transportar a 160 pasajeros y con la ocupación del 50% tendrían 80 usuarios, entre sentados y de pie. Los buses tipo padrón pueden movilizar 80 pasajeros y quedarían con 40 (entre sentados y de pie) y los busetones, con capacidad para 46 personas, quedarían con 23 (entre sentados y de pie).

Dio a conocer que la semana pasada tuvieron aproximadamente 40.000 usuarios y desde el comienzo del aislamiento selectivo –el primero de septiembre– pasaron a 45.000 pasajeros. Afirmó que la flota que tienen en operación alcanza a movilizar a todos esos usuarios.

Sobre el horario, el gerente del sistema de transporte, indicó que se van a mantener hasta las 8:00 p.m. hasta nueva orden.

Recordó la importancia de continuar practicando los protocolos de bioseguridad, a usar tapabocas de manera obligatoria, lavarse las manos con frecuencia, evitar comer en el interior de los buses, evitar hablar por teléfono y tocarse la cara con las manos.

Resolución de Minsalud

Ayer el Ministerio de Salud también entregó nuevos lineamientos para los operadores y conductores del sector del transporte, así como para los usuarios de los servicios públicos de transporte.

Explicaron que, dentro de las modificaciones al protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de transmisión del coronavirus en el sector de los transportes durante la nueva etapa de aislamiento individual responsable, se destaca la ocupación máxima del 50%.

Sin embargo, señalaron que esta nueva medida será revisada y ajustada en conjunto con la Secretaría de Salud (o con la entidad que haga sus veces) en un término de cuatro semanas siguientes a su aprobación para verificar las estadísticas y evolución de la pandemia en cada territorio, la tasa de transmisión de la enfermedad, factores de riesgo, sistema de ventilación en los vehículos, medidas de bioseguridad implementadas. Además, del cumplimiento de una serie de requisitos.

La resolución del Ministerio de Salud señala que la medida se da teniendo en cuenta la reapertura de los sectores económicos en el territorio Nacional, los cuales aumentarán las necesidades de desplazamiento de los usuarios del servicio público de transporte.

Transporte colectivo

 El gerente de Opecaribe, Juan Carlos Calderón, aseguró que están “presionando” al director del Área Metropolitana de Barranquilla (AMB), Libardo García, para que les defina cuál va a ser el incremento para transporte público colectivo.

Aseguró que ya que el transporte informal está aumentando en las distintas vías de la ciudad, cómo son los taxis, que llevan cinco personas haciendo colectivo, el mototaxismo, los vehículos particulares haciendo transporte y ellos –el transporte formal– está siendo vigilado por las autoridades para que no lleven pasajeros de pie.

“Es una situación que estamos tocando con el director del AMB para que nos dé pie porque hemos presentado un proyecto con todas las medidas de bioseguridad para poder llevar algunos pasajeros de pie en las horas pico y poderle prestar un mejor servicio en la ciudad”, dijo Calderón.

Recordó que la flota de los buses colectivos cuenta con vehículos modernos y están aplicando todas las garantías de bioseguridad, entre ellas, la limpieza y desinfección.

“Estamos esperando que el AMB divulgue algún comunicado para que el transporte público colectivo lo pueda hacer (llevar personas de pie en horas pico) mientras el masivo si tiene el 50% de ocupación”, finalizó.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.