Compartir:

En aras de avanzar en la redistribución de recursos de vivienda de remanente no asignados en más de una década, la Superintendencia del Subsidio Familiar anunció la expedición de una resolución conjunta con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en el que se establecen los criterios y metodologías para la distribución de los remanentes de segunda prioridad de las Cajas de Compensación Familiar.

Le puede interesar: Asocajas 2025: sostenibilidad y colaboración, ejes del trigésimo quinto congreso

Es de destacar que estos recursos ascienden a 8.370 millones de pesos en el componente urbana y 41.664 millones en la componente rural, para asignación de subsidios que servirán para compra, construcción y mejoramiento de vivienda.

“Para el componente urbano son remanentes entre el año 2020 y el año 2023 que ascienden a $8.370 millones de pesos y en el caso del componente rural los remanentes son del año 2010 al año 2023 que ascienden a $41.664 millones, garantizando una distribución adecuada, equitativa y justa”, señaló Sandra Viviana Cadena Martínez, superintendente del Subsidio Familiar, durante el trigésimo quinto congreso de Asocajas en Santa Marta.

La encargada enfatizó que, una vez expedida la resolución, las Cajas de Compensación Familiar contarán con 30 días calendario para realizar la distribución de los recursos.

Además: Nuevos prestadores de salud del magisterio atenderán a partir del 1 de noviembre

Finalmente, cabe señalar que ambas entidades del Gobierno Nacional (Minvivienda y Superintendencia de subsidio) han desarrollado mesas técnicas, jurídicas y financieras para definir la metodología y los procedimientos que garanticen que la asignación de los recursos se ejecuten con “transparencia y equidad, tanto en zonas urbanas como rurales”.