Compartir:

El municipio de Soledad vive un momento clave en su transformación educativa. Los resultados de las Pruebas Saber 11 de 2025 confirmaron que todas las instituciones educativas oficiales superaron la media nacional, un logro que refleja años de trabajo articulado entre docentes, estudiantes, familias y la administración local.

El progreso se evidencia no solo en las cifras, sino en las historias detrás de cada resultado. Este año, 18 de las 32 instituciones oficiales mejoraron su promedio frente a 2024. En algunos casos, como los colegios Nuestra Señora del Carmen y Microempresarial, los incrementos fueron de 33 y 25 puntos respectivamente, alcanzando registros históricos para el municipio.

La alcaldesa Alcira Sandoval Ibáñez resaltó que más de mil estudiantes recibieron apoyo institucional para fortalecer sus competencias antes del examen.

“Estamos viendo los frutos de un esfuerzo colectivo que empezó con la preparación temprana, los simulacros y la motivación constante a nuestros jóvenes. Soledad está demostrando que la educación pública puede ser sinónimo de excelencia”, expresó Sandoval.

Lea también: La izquierda y su ajedrez para las listas a Senado y Cámara

La Secretaria de Educación, Carolina Correa, atribuyó este salto al acompañamiento pedagógico y al trabajo permanente de los docentes.

“Este avance es el resultado de una política educativa coherente, con seguimiento, motivación y evaluación constante. Cada punto ganado es fruto de la dedicación de toda una comunidad”, afirmó.

Entre los logros destacados se encuentra el desempeño del Colegio Metropolitano de Soledad 2.000, donde 17 estudiantes obtuvieron entre 400 y 471 puntos, el más alto de esta edición. Su rector, Jorge Torres, celebró el desempeño de la estudiante Valerie De Moya, quien alcanzó 471 puntos, ubicando nuevamente al plantel entre los mejores del Atlántico.

También sobresalen los resultados de instituciones como El Milagroso, con siete estudiantes por encima de los 400 puntos, y la Dolores María Ucrós, cuyo alumno Mathias González Parejo obtuvo 412 puntos, el más alto del sector oficial.

Lea también: El relevo político que se gesta desde los Consejos de Juventud en Atlántico

“Este logro demuestra que la constancia y el trabajo en equipo entre escuela y familia sí transforman realidades”, señaló su rector, Milton De Alba.

Con un promedio municipal estimado de 252 puntos, tres más que en 2024, Soledad consolida una tendencia de crecimiento sostenida en materia educativa.

El reto, según la administración municipal, será mantener este ritmo y seguir garantizando una educación pública de calidad, capaz de abrir más puertas y oportunidades para las nuevas generaciones.