Un proyecto de ley será presentado ante el Senado de la República con el objetivo de convertir a la Universidad Autónoma del Caribe (UAC) en una entidad de naturaleza pública.
El anuncio fue realizado a través de un comunicado institucional, en el cual se referencia que el Consejo Superior dio el aval al rector Jorge Senior Martínez para que adelante las gestiones pertinentes para la radicación de esta iniciativa legislativa
“Esto incluye, adicionalmente, gestionar mensaje de urgencia por parte del Ministerio del Interior”, se lee en el documento.
De acuerdo con la alma mater, esta propuesta recibió el respaldo de siete miembros del Consejo Superior, mientras que solo uno se abstuvo de votar. Además, no hubo votos en contra de este proceso.
“En la sustentación se tuvieron en cuenta las múltiples actividades de pedagogía y participación para analizar y discutir la propuesta general en el seno de los diferentes estamentos universitarios, incluyendo sus organizaciones”, se agregó.
Se referenció que la inspectora in situ estuvo presente en la reunión como representante del Ministerio de Educación y en calidad de observadora, para garantizar la transparencia.
Sin embargo, fueron enfáticos al sostener que “esto no implica aprobación alguna por parte del ministerio, pues la universidad deberá presentar en las próximas semanas un estudio socioeconómico de factibilidad. En su momento, eventualmente, el ministerio evaluará y emitirá concepto técnico al respecto, una vez surtidos los trámites correspondientes”.
La alma mater indicó que en la sesión hubo una participación virtual de la senadora Laura Fortich, en calidad de invitada: “Expresó su disposición para radicar el proyecto con carácter de urgencia en coordinación con diferentes bancadas de todo el espectro político. La iniciativa legislativa deberá ser acompañada y discutida teniendo un objetivo social”.
Las directivas de la universidad indicaron que las gestiones no tienen incidencia alguna en el calendario académico, así como tampoco se afectan los derechos de estudiantes, egresados y trabajadores, siendo enfáticos en que “la normalidad académica continúa de manera cabal”.
Por el trámite de la iniciativa, “el representante legal de la institución y la propia comunidad universitaria deberán ser partícipes de la discusión y el análisis de diversas maneras”.
Por último, la alma mater anotó que “la decisión se orienta no para la implementación de la eventual ley en el avenimiento de su fuerza y aplicación del Consejo Superior. Una vez la normativa al Consejo Superior después de expedida la ley y en sí ella, no hay implementación”.