Compartir:

Hace casi cinco años, en octubre de 2020, se anunció el cierre temporal del Hospital Metropolitano, centro asistencial que no solo beneficiaba a una gran cantidad de población, sino en el que miles de jóvenes aspiraban a realizar las prácticas dentro de sus formación profesional en medicina, entre otras carreras.

Lea más: Avance del huracán Erin en el océano Atlántico no afectará directamente al territorio: Ideam

Desde el pasado primero de julio, José Borré Aguilera asumió la rectoría de la de la Universidad Metropolitana y entre las labores que se ha propuesto, una ha sido lograr reactivar el servicio de esta institución.

Borré Aguilera le explicó a EL HERALDO que –en la actualidad– los estudiantes de la alma mater tienen otras opciones, pero que sin duda una de sus prioridades es empujar la reapertura del centro asistencial.

“Nuestros estudiantes tienen lo que llamamos unos escenarios de prácticas en varias instituciones de la ciudad, con las cual hay convenios, pero hay un hospital. El objetivo de la nueva administración es coadyuvar a la apertura de esta de esta importante institución de salud que, indudablemente, no solo presta un servicio a la comunidad, sino a nuestra comunidad universitaria en particular, en su formación”, apuntó.

El especialista en Ginecología y Obstetricia también señaló que desde su llegada se han puesto manos en la obra para tratar la situación reflejada en el cierre por problemas económicos: “Ya estamos trabajando en su reapertura y, pues, no quiero adelantarme, pero creo que prontamente habrá nuevas y buenas noticias para el hospital. Eso va por muy buen camino”.

En ese sentido, el rector destacó que las directivas de la Universidad Metropolitana han ofrecido apoyo desde el punto de vista organizacional, “lo que tiene que ver con la adecuación a las normas que exige el Ministerio para la apertura o en este caso una reapertura de una institución de este nivel”.

Mejora institucional

Tras un mes y medio al frente de la institución, el rector reconoció que las disputas e inestabilidades que en el pasado han rodeado el centro de estudios sí han dejado su huella en el interior.

“De una u otra forma hay factores múltiples que influyen el funcionamiento de la institución. Lo que he encontrado es la necesidad de mejorar muchos procesos, reorganizarlos y ponerlos a tono con la con la actualidad; hemos avanzando en rediseñar algunas cosas o mejorarlas, como por ejemplo, la página web de la universidad y la organización como tal desde el punto de vista administrativo. No es cambiar la estructura como tal, sino mejorar los procesos y que se den de manera más ágil, más funcional”, agregó.

Puso de presente que la Universidad Metropolitana ha registrado un descenso en su número de matriculados contrastado a los del año anterior, teniendo en cuenta los cambios en las políticas del Icetex, siendo la mayoría de los estudiantes quienes se venían beneficiando de este programa.

En ese sentido, les ha mandado un mensaje de optimismo a los estudiantes y a los aspirantes a entrar en formación.

Lea más: Alcalde Alejandro Char hizo entrega de mejoramientos de vivienda en barrio Las Flores y Rebolo

“Estamos trabajando para brindarle una universidad más funcional en todos los aspectos, tanto el académico como el humano. La idea es que aprovechen parte de ese mejoramiento. Y a los que acaban de ingresar o a los que tienen el interés en aspirar a un ingreso, les damos la tranquilidad de que este ingreso va a ser mucho más fácil, se está trabajando para agilizar los procesos de inscripción, ingreso, matrícula; así como para brindar algunas facilidades directamente a la universidad para el ingreso de estos mismos jóvenes”, puntualizó el rector.

Lo próximo en la agenda es seguir evaluando los procesos y hacer diagnósticos más precisos sobre el estado de la planta física, buscando actualizarla.