Compartir:

Tras darse a conocer que la Fundación Santa Fe de Bogotá no seguirá prestando atención en salud a los miembros del magisterio nacional por la terminación de su contrato, el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) informó que a partir del próximo primero de agosto comenzará a operar la nueva contratación de la red de prestación de servicios a los docentes y sus familias.

De acuerdo con la entidad, esta nueva red atenderá a más de 800 mil usuarios del Fomag: “esto significa que la contratación actual vencerá el 31 de julio y, en ese sentido, el Fomag avanza en el proceso de implementación del nuevo modelo con estándares de calidad y oportunidad”.

De igual modo, detalló que se va a garantizar la prestación de los servicios de salud a los docentes.

“A partir del 31 de julio de 2025, para los docentes y otros pacientes, el FOMAG garantiza la no interrupción de sus tratamientos bajo la modalidad de Pago Global Prospectivo (PGP) con otras IPS de la red, aprobada por el Consejo Directivo en la vigencia anterior. Los servicios se encuentran debidamente garantizados a través de otras Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) que integran la red habilitada, como garantía de acceso a servicios de salud”, indicó.

Además, mencionó que: “actualmente, se encuentran en trámite procesos de glosa por un valor aproximado de $12.179 millones, los cuales están siendo revisados en conjunto con la firma auditora. En este contexto, el FOMAG ha dispuesto un espacio para la conciliación de dichas glosas. Adicionalmente, se ha postulado un nuevo pago por un valor de $6.188.000.000, que se realizará en el transcurso de la semana”, comentó.

En ese sentido, el Fomag mencionó: “el balance global de facturación radicada por la Fundación Santa Fé de Bogotá asciende a $33.883 millones, de los cuales se han efectuado pagos por un valor de $15.910 millones a la fecha”.

Así las cosas, es importante resaltar que la Fundación Santa Fe de Bogotá atiende aproximadamente al 0,48 % de la población total del FOMAG, con un total de 1.422 pacientes, de los cuales solo 64 corresponden a pacientes oncológicos. Para el caso de Bogotá, de los 96.000 usuarios del FOMAG, solo atiende al 1.5%

Nuevas tarifas

Dentro del Fomag empezó a regir un nuevo Manual Tarifario Dinámica, que definirá los valores que el fondo reconocerá a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) por la atención médica de los docentes y sus beneficiarios.

Este nuevo instrumento pretende ordenar y estandarizar los pagos por consultas, procedimientos, hospitalizaciones y tratamientos de alta complejidad, según el nivel de atención, la calidad del prestador y las características geográficas del territorio.

“Le damos al magisterio y al país un mensaje de transparencia; tenemos un tarifario oficial que fija con claridad cuánto se paga, a quién se paga y por qué se paga. Se acabaron las tarifas arbitrarias y los sobrecostos”, afirmó Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag.

De esta manera, el tarifario se estructura por capas de atención (primaria, ambulatoria,

hospitalaria y de alto costo) e incluye 10.278 CUPS (procedimientos en salud), con actualizaciones trimestrales que buscan asegurar la sostenibilidad y pertinencia frente a la evolución del sistema.

La entidad resaltó que las ventajas de este nuevo tarifario incluyen: la eliminación de negociaciones opacas, en su lugar unifica criterios a nivel nacional, además, facilita auditorías, elimina recobros indebidos y mejora el control del gasto médico. A su vez, fortalece la contratación flexible con más de 3.100 IPS habilitadas, permitiendo que el docente elija su prestador dentro del territorio”.