Compartir:

Realizar mantenimientos oportunos a las redes eléctricas y de gas puede prevenir accidentes graves como incendios y fugas. Consciente de esta necesidad, la Alcaldía de Barranquilla, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char, continúa impulsando acciones para fortalecer la seguridad en hogares y espacios de trabajo.

Desde la Oficina de Servicios Públicos se hace un llamado a la ciudadanía para que tome medidas sencillas pero efectivas, que eviten incidentes que pongan en riesgo la vida y el bienestar de las personas.

Leer más: Asesinan de 10 disparos a un hombre en Rebolo: en el mismo hecho otro resultó herido de gravedad

Revisión de gas

Uno de los puntos más importantes es la Revisión Periódica Obligatoria (RPO) en instalaciones de gas natural. Según la normatividad vigente -Resolución CREG 067 de 1995 y 059 de 2012-, esta inspección debe realizarse cada 5 años y garantiza que las condiciones técnicas y de seguridad sean las adecuadas.

La empresa Gases del Caribe S.A. E.S.P. explicó que esta revisión consiste en pruebas de hermeticidad, detección de escapes y verificación del buen funcionamiento de las instalaciones. Luego del procedimiento, se emite un certificado que el usuario debe renovar antes del plazo máximo.

Esta inspección puede ser contratada con la empresa distribuidora o con cualquier organismo acreditado ante el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC). De no cumplir con la revisión, el servicio de gas podrá ser suspendido.

En caso de sospecha de fuga, los usuarios deben estar atentos a señales como olor fuerte a gas, ruidos tipo zumbido o silbido cerca de las conexiones, y coloración amarilla o anaranjada en la llama de la estufa.

Si se presentan estos indicios, se debe cerrar la válvula, evacuar el lugar y comunicarse de inmediato a la línea 164 de Gases del Caribe.

Revisión de electricidad

Por otro lado, la prevención de cortocircuitos también es clave para evitar emergencias. El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) exige que toda instalación eléctrica sea realizada por personal competente y con materiales certificados.

Además, se deben implementar protecciones adecuadas contra sobrecargas y fallas, incluyendo sistemas de puesta a tierra.

Este reglamento aplica en edificaciones nuevas, remodelaciones significativas, cambios de uso y en instalaciones residenciales que superen los 10 kVA, así como en zonas comunes, industrias, hospitales y establecimientos comerciales.

Cumplir con estas disposiciones no solo evita accidentes, sino que también mejora la eficiencia energética y protege los equipos del hogar o negocio.

La prevención, una tarea compartida

Para el Distrito, la seguridad comienza en casa. Por eso, se continuará promoviendo campañas educativas, inspecciones técnicas y estrategias que fortalezcan la cultura de la prevención en toda Barranquilla.

“La protección de nuestras familias empieza por pequeñas acciones. El llamado es a no esperar una emergencia para actuar”, reiteraron voceros de la Oficina de Servicios Públicos.