A menos de dos semanas para que finalice la prórroga que suspende el cobro para las categorías 1 y 2 en el peaje Papiros, la incertidumbre crece entre los habitantes de Puerto Colombia debido a los “pocos avances” que se conocen sobre el proceso para que la Gobernación del Atlántico asuma la administración de un tramo de la Vía al Mar.
El plazo actual, que vence el próximo 14 de mayo, mantiene en vilo a la comunidad, que teme que se reactive el cobro sin una solución definitiva. Así lo expresaron algunos miembros del Comité No al Peaje Papiros, quienes recalcaron que no han recibido información por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ni de Mintransporte.
William Álvarez, uno de los integrantes del Comité, expresó su preocupación por la falta de comunicación y avances sobre la desafectación del tramo de esta vía entre Puerto Colombia y Barranquilla.
Lea también: Tránsito anuncia cierre total entre carreras 53 y 55, bajo el puente de la Circunvalar
“Luego de la prórroga, que concluye el 14 de mayo, el Comité no ha recibido información ni convocatoria a reuniones con la ANI y el Ministerio de Transporte”, aseveró.
Álvarez también subrayó la importancia de contar con información precisa: “Necesitamos conocer las decisiones del Ministerio y la ANI antes del 13 de mayo. No hemos recibido información sobre la negociación con la Gobernación”.
Por su parte, el líder ciudadano Rosemberg Cueto señaló que la comunidad sigue preocupada por la falta de avances en la desafectación del tramo, clave en la solución planteada por la Gobernación del Atlántico.
Lea también: Desvíos y cierres viales por obras de canalización del arroyo de la 85
“La comunidad, e incluso quienes los representamos en las mesas, estamos sumamente preocupados por el silencio absoluto. Había un compromiso de informar periódicamente sobre los avances, pero no se ha cumplido”, afirmó.
Aunque reconoció la intención de la Gobernación para asumir el tramo, Cueto cuestionó la “falta de transparencia” en el proceso y recordó que el compromiso inicial —suspender el cobro en todas las categorías para septiembre de 2024— tampoco se materializó.
“La forma de actuar del Ministerio de Transporte y la ANI ha sido sistemáticamente mezquina y de incumplimiento en incumplimiento desde que iniciamos este proceso”, agregó.
El ciudadano Steven Pérez mencionó que la posición del Comité No Más Papiros es clara y que simplemente se encuentran a la expectativa de la respuesta formal de las autoridades para determinar las acciones a seguir.
Lea también: Duro round entre Gobierno y gremios por alerta de apagón
“La posición del Comité ha sido la misma desde siempre: desmonte de la caseta y en tanto se viabiliza, cese de cobro a categorías 1 y C2. Cuál de todas las rutas posibles para este fin será acogida, es aún motivo de incertidumbre”, afirmó Pérez.
La comunidad porteña espera que en los próximos días las autoridades se pronuncien de manera oficial, antes del vencimiento de la prórroga, para evitar que la falta de avances detone mayores niveles de descontento social en la región.