La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán – FNG) firma hoy un acuerdo de donación con el Banco Mundial, recursos para el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, que beneficiará al sector agropecuario del país.
El acto será en las instalaciones del gremio a la 1:30 p.m., y estarán presentes el presidente del mismo, José Félix Lafaurie, miembros de la embajada Británica y del Ministerio de Agricultura, entre otros.
Buscando que la actividad ganadera contribuya a la conservación, recuperación y uso sostenible de la biodiversidad, y mejore sus indicadores productivos, Fedegán gestionó la iniciativa, junto con Cipav, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, The Nature Conservancy, y los ministerios de Agricultura y Ambiente y Desarrollo Sostenible, ante el Global Environment Facility (GEF) y el Directorio del Banco Mundial, aprobado el 14 de enero de 2010.
Para su implementación se suscribió el Convenio de Donación TF096465 entre el Banco Mundial y Fedegán – FNG el 6 de abril de 2010.
'Esto contribuye al logro de metas asociadas a la estrategia de 'Promoción de un uso ambientalmente sostenible de los Recursos Naturales' del Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019, en su objetivo de establecer núcleos regionales de arreglos silvopastoriles, articulado con las investigaciones sobre modelos propios de producción y arreglos agroforestales', explicó Lafaurie Rivera.
Se desarrolla en las regiones: de ganadería tradicional del Valle del río Cesar, Bajo Magdalena en Atlántico y nororiente de Bolívar, lecheras de Boyacá y Santander (ligadas al Corredor de Roble), Cafetera y terraza de Ibagué, Piedemonte del Orinoco (Meta), abarcando 90 municipios de 12 departamentos.
Con donación de $20.7 millones de dólares se establecerán 10 mil hectáreas en sistemas silvopastoriles intensivos, 38 mil en sistemas silvopastoriles, y 15 mil en otros usos de suelo en corredores de conectividad ribereños y terrestres, que tendrían Pago por Servicios Ambientales.
Fedegán - FNG operará el proyecto, apoyado por Cipav, Fondo Acción y TNC, que tienen sus respectivas obligaciones técnicas, financieras y administrativas, supervisadas por Fedegán.