SAN FRANCISCO.
Conectado a internet, más grande que un teléfono móvil pero más pequeño que un ordenador portátil, el iPad de Apple se ha convertido en el objeto más deseado para los amantes de la informática.
Desde que fue lanzado el pasado mes de abril en Estados Unidos, el iPad ha vendido ya más de ocho millones de ejemplares, lo que le ha posicionado como la novedad ineludible de los apasionados de la tecnología, especialmente porque no tuvo
competidores durante varios meses.
“Apple lo ha creado y gracias a eso las tabletas son un éxito. Mucha gente intentará mejorarlo, pero sucederá lo mismo que con los iPod: todo el mundo querrá uno”, explica el analista Ken Dulaney, de la consultora Gartner.
Para la asesora Sarah Rotman Epps, de la empresa Forrester Research, las costumbres nacidas en la era internet han hecho que el iPad sea un éxito.
“Los consumidores trabajan todo el rato, tienen menos tiempo para relajarse y menos dinero para gastar, pero siempre quieren potenciar sus ganas de vivir”, razona Rotman Epps.
Pese a que las semanas laborales no han cesado de alargarse debido a la proliferación de aparatos que permiten estar conectado día y noche con la oficina, “estos dispositivos sacian las ganas de que los juguetes informáticos llenen las horas muertas”, explica la analista.
“La gente utiliza estos dispositivos para leer el diario The Wall Street Journal o para mirar la televisión desde la cama”, añade Rotman Epps.
Su popularidad crece por la gran cantidad de contenidos adaptados que ofrecen los grupos de comunicación, seducidos por el futuro que pueden deparar, algo que ya han hecho las empresas más importantes del mundo.
El grupo News Corp., del magnate Rupert Murdoch, está preparando el lanzamiento de un diario especialmente creado para el iPad, que llevará por nombre The Daily, siguiendo la estela del millonario británico Richard Branson, quien fundó un diario mensual, The Project. En el sector industrial, los competidores de Apple ya se han puesto en marcha.