Compartir:

Las historias del nuevo Nobel de Literatura también llegaron a Barranquilla a través del cine.

En 2007 visitó la ciudad el director de cine Patrice Leconte, que llevó a la pantalla grande una de las novelas de Modiano.

'El único que me habló brevemente de Patrick Modiano, hace unos años, fue el galardonado realizador francés, Patrice Leconte, que vino a Barranquilla, invitado por la Alianza Francesa. En esa ocasión, Leconte me dijo que su película El perfume de Yvonne, filmada en 1994, estaba basada en Villa Triste, novela del escritor galo, descendiente de italianos', recordó el escritor Heriberto Fiorillo.

El anuncio del Nobel de Literatura 2014 nuevamente tomó por sorpresa al mundo entero y a las librerías del país.

La Academia Sueca informó ayer que el escritor francés Patrick Modiano, de 69 años, recibirá el Premio Nobel de Literatura 2014, por su 'arte de la memoria' que evoca 'los destinos humanos más inaprensibles' descubriendo el mundo de la ocupación alemana de Francia durante la II Guerra Mundial.

'Me sorprende que en tan pocos años, después del Nobel concedido a Le Clézio, en 2008, la Academia sueca haya vuelto a mirar hacia Francia', dijo a este medio el escritor Óscar Collazos.

En los estantes de la librería Panamericana de Barranquilla solo reposa un ejemplar de este autor.

Patrice Leconte, en la Cinemateca del Caribe, en 2007.

Se trata de un libro para niños y jóvenes, titulado Catalina seguridad. 'Me sorprendió el fallo de Modiano. Leí en EL HERALDO que había una baraja de candidatos. Allí estaban los favoritos de siempre: Philip Roth, Haruki Murakami, Milan Kundera, pero me levanté temprano a revisar y me encontré con la sorpresa del señor Modiano', señaló José Montaño, asesor de la librería Panamericana.

En la Librería Nacional de la ciudad no hay un solo libro del nuevo nobel, pero en las de ciudades como Bogotá, Medellín y Cali se encuentran títulos como: El café de la juventud perdida, Villa triste, Calle de las tiendas oscuras, El horizonte y La hierba de las noches, pero con pocas existencias.

José Montaño con el único ejemplar del autor, en venta, en la ciudad.

'Como ocurre muchas veces con el Premio Nobel, el fallo es inesperado. El autor es indudablemente reconocido, pero como candidato es sorpresivo. No estaba preparado ni la editorial ni su distribuidor para cubrir la demanda en el país', afirmó Édgar Ramírez, gerente de la Librería Nacional.

Modiano y su obra. Modiano es el undécimo escritor francés en recibir el premio, seis años después de Jean-Marie Gustave Le Clézio.

Nacido en Boulogne-Billancourt, al oeste de París, en 1945, Modiano se crió entre Francia e Italia, país de origen de su padre, un empresario, mientras que su madre era una actriz belga.

Tras acabar la secundaria, optó por no ir a la universidad para dedicarse a la escritura, decisión que se vio apoyada por la buena acogida de su debut literario, La place de l'étoile (El lugar de la estrella, 1967), con la que ganó el premio Rogier Nimier. Esta novela y las dos siguientes, La ronde de nuit (La ronda de noche, 1969) y Les boulevards de ceinture (Los bulevares periféricos, 1972), constituyen una suerte de trilogía sobre la ocupación nazi de Francia, un tema presente también en una de sus obras más conocidas, Dora Bruder (1997), historia que parte del encuentro de un aviso clasificado y de una búsqueda implacable del escritor en guías telefónicas antiguas.

La consagración definitiva le llega con Rue des boutiques obscures (La calle de las tiendas oscuras, 1978) con el que gana el Goncourt.

Obras del nobel, en francés, en la Alianza Francesa.

Escasez de ejemplares

Según María Fernanda Pinzón, de la librería La Madriguera del Conejo, en Bogotá, hasta ayer jueves, solo quedaban dos títulos: Villa triste y El horizonte y en la librería del Fondo de Cultura Económica en Bogotá, también solo tenían a la venta dos ejemplares de Modiano, uno de Catalina seguridad y otro de Primavera de Perros, Flores de ruina.

Las librerías anunciaron que a partir de quince días contarán con más títulos de Modiano en sus estanterías.

Los usuarios de la mediateca de la Alianza Francesa de Barranquilla pueden consultar cuatro obras del nuevo nobel de literatura, todas en francés, Ronda nocturna, Flores de ruina, La calle de las bodegas oscuras y En el café de la juventud perdida.

'Modiano siempre ha sido un escritor discreto y por eso muchos franceses no lo conocen. No aparece mucho en la televisión ni en los periódicos. No es un autor muy popular, pero sí es reconocido', dijo Olivia Favero, directora pedagógica de la Alianza Francesa.