Compartir:

La educación no es un lujo, es un derecho', sentenció ayer la artista barranquillera Shakira desde la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, donde estuvo en una rueda de prensa en la que reclamó a los líderes de todo el mundo que aumenten las inversiones en el desarrollo de la primera infancia.

En la conferencia estuvieron presentes el director ejecutivo del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef), Anthony Lake, y el director del Departamento de Desarrollo Infantil de la Universidad de Harvard, Jack Shonkoff. La barranquillera comentó los hallazgos científicos que afirman que la privación y el estrés en los primeros años de vida dejan secuelas permanentes en los niños.

'Se trata de poner a los niños en el centro del debate social, económico y político', expresó Shakira, y resaltó que las necesidades básicas de los niños, como el cuidado, la nutrición y la estimulación deben ser una prioridad por encima de cualquier otra inversión. 'Los países deben dedicar más de su PIB a iniciativas de educación temprana', subrayó la cantante.

Según las últimas investigaciones, una nutrición inadecuada, la falta de estímulos o las experiencias traumáticas pueden tener repercusiones negativas en el desarrollo del cerebro durante esos primeros años y tener efectos claros en la vida adulta.

Por ello, Unicef, entidad de la que es embajadora la cantante, quiere que el mundo cambie la manera en la que mira al desarrollo de la primera infancia y multiplique las inversiones en esa etapa para dar opciones a todos los niños.

La cantante expresó en una entrevista con Efe que 'si invertimos en un niño en sus primeros años de vida, estamos invirtiendo en su desarrollo y en su éxito, no solo en el colegio, sino más tarde en su propia vida'. Agregó que la educación es clave para erradicar la pobreza, la desigualdad y, por tanto, la violencia que resulta de la falta de oportunidades.

'La educación es un derecho del ser humano desde la cuna y nadie nos lo puede quitar. Debemos reclamarlo', insistió.

Esas inversiones en el desarrollo de los más pequeños son también, según dijo la artista citando a economistas como el Nobel James Heckman, una fuente de crecimiento económico y, por ende, una forma de combatir la pobreza.

La artista también recordó que, en los primeros meses de vida, el cerebro forma cada segundo cientos de conexiones neuronales, por lo que hay 'un margen de tiempo muy pequeño' para actuar en el desarrollo cerebral del niño. Shakira reconoció que convertirse en madre ha disparado su interés por el cuidado de la primera infancia.

Le cantará al papa

La artista actuará el próximo viernes en la apertura de la cumbre de las Naciones Unidas que celebrarán en Nueva York, para aprobar la estrategia que sustituirá a los Objetivos del Milenio. Interpretará el clásico Imagine, de John Lennon, ante la presencia del papa Francisco, quien será uno de los asistentes.