
KillArt busca paredes y artistas para su segunda edición
El festival de grafitis abre convocatorias con el fin de hallar los muros que serán intervenidos, además de un par de nuevos creadores.
Llega a Barranquilla la segunda edición del festival de arte urbano KillArt, con el cual se busca resaltar, a través de numerosos murales, el grafiti como manifestación artística. Este 2016, la muestra contará con 15 artistas, entre internacionales, nacionales y locales.
Para esta nueva entrega del festival de arte callejero en Barranquilla, que se realizará del 25 de mayo al 3 de junio, la Alianza Francesa y los organizadores del evento han querido ofrecer la oportunidad a los artistas urbanos colombianos y a la comunidad barranquillera en general de participar de la muestra de arte, ya sea poniendo a disposición de los artistas las paredes de su barrio o mostrando su talento por medio de la creación de grafitis.
En busca de lienzos
El festival KillArt está buscando alrededor de la ciudad paredes disponibles para plasmar en estas los grafitis. Según Jorge Ferreira, coordinador cultural de la Alianza Francesa, el objetivo de esta convocatoria, además de integrar y acercar a la comunidad con esta forma de hacer arte, es el de “convertir a Barranquilla en una galería a cielo abierto”.
Para participar en la convocatoria, se debe enviar fotografías de la pared que la comunidad quiere que sea pintada, la dirección y nombre del barrio, las dimensiones y una breve descripción de máximo cinco líneas sobre por qué esa pared debería ser escogida para que se realice en ella una intervención artística. Se debe tener en cuenta que la pared debe contar con gran visibilidad dentro del barrio para que pueda tener un gran impacto.
Convocatoria Nacional de artistas. Para este año, los organizadores del festival han planeado todo un catálogo multicultural de artistas, del cual harán parte franceses, ingleses, españoles y colombianos. Además de esto, quieren abrir el espacio para que nuevos artistas participen, es por eso que se han ofrecido dos cupos para artistas colombianos, profesionales o aficionado, que deseen realizar obras en paredes exteriores durante el festival.
Para participar, es necesario enviar la ficha de inscripción, entre cinco y diez fotos de trabajos realizados en el espacio urbano, un boceto en color del trabajo que proyecta realizar en el festival KillArt y la lista precisa del material necesario para ejecutar el proyecto boceteado, así como su hoja de vida.
Los ganadores de los dos cupos ofrecidos recibirán un billete de avión a Barranquilla, alojamiento durante el festival, viáticos, un millón de pesos por el trabajo realizado, material para la realización de la obra y la búsqueda de una pared acorde con las dimensiones de la obra propuesta.
Para ambas convocatorias, las personas interesadas deberán enviar lo solicitado al correo electrónico: killartfestival@gmail.com. La fecha límite para la recepción de los requisitos es el 17 de abril. El jurado deliberará desde el 18 y hasta el 25 del mismo mes, y para el 26 de abril ya se conocerán las paredes y los artistas ganadores de las convocatorias.
Balance
La primera entrega del festival de arte urbano de grafitis realizado en Barranquilla tuvo lugar del 3 al 11 de agosto de 2015. Con esta entrega, se pintaron más de 510 metros cuadrados de la ciudad, en los que un total de 12 artistas (nueve locales, uno de Bogotá y dos extranjeros) echaron color a las paredes de la ciudad.
Los muros de la Intendencia Fluvial, en donde se pintaron 180 m2, y de la Siderúrgica del Norte ,sobre la Vía 40, que mide 330 m2, fueron los lienzos sobre los cuales los grafiteros Kenort, Lápiz, Joyce Obregón, Omar Alonso, Shot, Matos One, Mr. Joe, Bunt, Roberto Barraza, DjLu (de Bogotá), y los franceses Jace y Cart’1 plasmaron su arte.
Según Jorge Ferreira, coordinador cultural de la Alianza Francesa, en la edición del año pasado se invirtieron cerca de 35 millones de pesos y se usaron más de 400 aerosoles y 50 galones de vinilo. El festival contó con la autorización de la empresa Sidunor (en la Vía 40) y de la Secretaría de Cultura (Intendencia Fluvial) para poder materializar los diseños.