A raíz de la polémica que se inició por la omisión de la diseñadora española Stella Rittwagen, quien presentó unas mochilas wayuu sin aclarar que eran un producto colombiano, se ha iniciado a través de las redes sociales una campaña para reivindicar el excelente trabajo artesanal que realizan las mujeres de la etnia.
La iniciativa es de Karmen Ramírez Boscán, cuyo nombre tradicional es Wayunkerra Epinayu, escritora y activista de los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas, quien vive en Suiza hace varios años.
En su mensaje invita a las personas que tengan una mochila wayuu, a que se tomen una foto para que la difundan con el siguiente mensaje: Yo soy una mochila wayuu, hija del conocimiento ancestral de las mujeres wayuu. Apoye a las mujeres indígenas. Compre a mujeres indígenas!
Según Karmen, el objetivo es que las que elaboran el producto reciban una remuneración digna, pero que también el mundo valore sus habilidades como artistas, artesanas y creativas capaces de innovar a partir de la armonización de sus conocimientos tradicionales.
'Es importante que se nos respete y nos reconozcan como socias comerciales, sin intermediarios', manifestó.
Explica además que son varias las iniciativas lideradas por mujeres wayuu en redes sociales, blogs y páginas de internet, que han creado sus marcas haciendo uso de su conocimiento ancestral, pero también innovando.
Indica que muchas han sido subestimadas y cuestionadas, especialmente por los propios wayuu, quienes dicen que se están enriqueciendo con la cultura.
'Lo paradójico es que a diseñadoras o comerciantes que llegan a nuestros territorios a regatear precios, abusando de la buena fe de las artesanas, las idealizan y veneran', afirmó.