Compartir:

'Si naciste mujer tienes que aprender a tejer, porque mujer que no sabe tejer no es mujer', afirma Lorena Pushaina Epiayú, líder de la Asociación Areket, que reúne a 38 madres cabeza de hogar que participan en el programa Jóvenes Rurales Emprendedores y Empresas Fondo Emprender del Sena.

El programa tiene como objetivo certificar en competencias laborales a unas 300 mujeres wayuu, para que fortalezcan sus conocimientos empresariales y decidan competir en diferentes mercados.

Según la entidad, además de tejer, las indígenas necesitaban un conocimiento que les permitiera proteger y valorar sus creaciones. En el marco del programa reciben capacitación en moda, ética, responsabilidad social, comercio justo y acceso a mercados, para que ellas mismas vendan sus mochilas en otros países sin intermediarios.

Para hacer una mochila, la artesana wayuu hace una inversión de 28 mil pesos en materiales y tarda de 3 a 4 días tejiéndola. Si necesita trasladarse de su ranchería para venderla, debe tomar una moto y el pasaje, de ida y vuelta tiene un valor de 8 mil pesos. Al final, solo reciben por sus mochilas entre 35 y 40 mil pesos, y quienes las compran después las venden por más de 200 mil. 'Estoy emocionada con este proyecto. Ya era hora de que las mismas wayuu fuéramos las que vendiéramos nuestras mochilas', manifestó Lorena.

'Buscamos que en La Guajira se establezcan alianzas comerciales efectivas y justas. En este caso, con el mercado de Canadá, que beneficiará a estas 300 mujeres artesanas wayuu en un plan piloto de seis meses', explicó Juan Pablo Castro Morales, director de Promoción y Relaciones Corporativas de la Dirección General del Sena.

Como parte del proyecto dos de estas artesanas estarán del 23 al 28 de Octubre en el ‘Ethical Show Vancouver’ (Canadá) y el ‘New York Now’ (EE.UU.), para mostrar el trabajo que se realiza en sus comunidades. 'Les ofrecemos herramientas que les permiten proteger y valorar un objeto que hacen a mano', dijo Lis Suárez Visbal, directora de la organización canadiense FEM International.