Compartir:

Para darles visibilidad y estimular en los habitantes el espíritu de la protección y la salvaguarda, el gobierno del Magdalena le solicitó al Ministerio de Cultura certificar los bienes de interés cultural ubicados en su territorio.

En respuesta a la petición de Matilde Maestre Rivera, jefe de la oficina rectora de la cultura en el Departamento, el director de Patrimonio Nacional Alberto Escovar Wilson-White envió un listado de 31 inmuebles, establecidos en Santa Marta, Fundación, Ciénaga, Zona Bananera, Algarrobo, Tenerife, Aracataca y San Sebastián.

'Era necesaria la información para difundir a nivel seccional nuestras riquezas culturales y con ello reflexionar sobre la importancia de conservarlas y protegerlas', dijo la funcionaria, quien destacó que esta campaña de divulgación se hace de cara a septiembre, instituido como el Mes del Patrimonio Nacional.

Lo que tiene claro el gobierno departamental es que no hay mucho conocimiento de los magdalenenses sobre el estatus y la importancia que estos bienes tienen.

El listado

De acuerdo con el reporte entregado por Mincultura, los bienes inmuebles del Magdalena patrimonios de la nación son: En Santa Marta, el antiguo Hospital San Juan de Dios, la Casa de la Aduana, el Claustro San Juan Nepomuceno, el edificio sede del Instituto Técnico Industrial, el Liceo Celedón, el Fuerte de San Fernando, Fuerte del Morro y la Iglesia San Francisco de Asís en Taganga. También incluyen la Quinta de San Pedro Alejandrino, la Capilla San Jerónimo de Mamatoco, el Teatro Santa Marta, el Centro Histórico y las estaciones del ferrocarril de Bonda, Santa Marta, Gaira y Pozos Colorados.

En Ciénaga fu reconocido el valor patrimonial de el Centro Histórico y las estaciones del ferrocarril y de Papare. Mientras que en la Zona Bananera fueron señalados con este estatus la Infraestructura de la United Fruit Company -Prado Sevilla, además, las estaciones ferroviarias de Orihueca, Sevilla y Río Frío.

También las estaciones del ferrocarril de Fundación; la estación Lleras, en Algarrobo, el sitio fundacional de San Sebastián de Buenavista y la colección de bienes muebles del templo San Sebastián de Tenerife.

Además está el Parque Nacional Natural Sierra Nevada, la casa natal del escritor Gabriel García Márquez, y el ámbito cultural de la población de Aracataca constituido por la estación del ferrocarril, el parque principal y la iglesia.

En la mira

El director de patrimonio del Mincultura, Alberto Escovar Wilson-White, manifestó que en la reciente visita a la Gobernación el coordinador del grupo de investigación de la entidad, Gabriel Prieto, se determinó la intención de elevar a Prado Sevilla a Patrimonio Material de la Humanidad ante la UNESCO.

Indicó que para ello 'se requiere acercamientos de socialización con la comunidad de Zona Bananera y estructurar el expediente de postulación a la lista de Patrimonio Mundial'.

Comentó que lo anterior incluye, fichas de inventario de los campamentos relacionados con la industria bananera y un trabajo conjunto entre la Alcaldía de Zona Bananera y la Gobernación del Magdalena a través de la Oficina de Cultura.