lgunos rincones de Barranquilla aún conservan la viveza de la obra del artista colombo español Alejandro Obregón, quien en su estancia en ‘La Arenosa’ dejó esculturas, murales y pinturas que engalanan no solo las calles y plazas de esta ciudad, sino un número de paredes de coleccionistas privados que admiraron su trabajo.
Entidades como la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo y el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, que mantiene desde hace 8 años la Sala Obregón en sus instalaciones, trabajan por la preservación y difusión de su legado, en la ciudad.

Luis Meyer, coordinador del Área Educativa del MAMB, comentó que 'la Sala Obregón fue una idea que se llevó a cabo mediante un contrato de comodato que el museo gestionó para exhibir algunas obras de uno de los artistas más importantes del arte moderno, quien además dejó un enorme legado cultural a esta ciudad y el país por medio de su arte complejo y colorido'.
Este espacio que conserva el MAMB cuenta con 4 pinturas de Obregón, dos dibujos realizados por él en papel periódico y fotografías inéditas del pintor en su taller.
Estado actual de su obra
En Barranquilla hay dos obras de Alejandro Obregón que hacen parte del paisaje público. La primera es la escultura abstracta El Cóndor, que se encuentra ubicada a las afueras de la antigua Plaza de Telecom. El segundo es un mural que realizó Obregón, llamado Tierra, Mar y Aire y que está plasmado en la fachada del edificio Mezhari, en la carrera 53 con calle 76.
Este último mural se encuentra en un proceso de intervención por parte de la Secretaría de Cultura, así lo afirmó Afif Siman Slebi, secretario de esta entidad. 'A pesar de que la obra de Obregón no tiene una declaratoria de orden nacional, el conjunto urbano de los barrios Prado, Alto Prado y Bella Vista han declarado la protección de este bien y tienen la custodia del mural Tierra, Mar y Aire', dice Siman y agregó que 'la sección de Patrimonio Distrital ha incluido a esta obra urbanística, dentro del listado de bienes muebles de gestión cultural'.

El secretario también se refirió a El Condór de la antigua Plaza de Telecom. 'El Cóndor se encuentra protegido actualmente por las instituciones judiciales que operan ahora mismo en ese edificio; sin embargo, estamos trabajando en ampliar un régimen de protección a todas las obras de Obregón en la ciudad, para dejar al día a Barranquilla en materia de patrimonio', aseguró el secretario de Cultura.
Ruta Obregón
Recorrer diversos puntos de la ciudad donde se encuentran las obras del maestro colombo español, es la finalidad de la actividad denominada Ruta Obregón, que organiza el Museo de Arte Moderno de Barranquilla.
'La idea de la Ruta Obregón surgió para conocer las maravillosas obras que nos dejó este artista, para el disfrute de todos los barranquilleros. Iniciamos el trayecto en la Sala Obregón del MAMB, luego salimos en el ‘Busefalo’ camino a visitar sitios de interés en la ciudad que conserven murales y obras del maestro Obregón. Por ejemplo, llegamos a la antigua plaza de Telecom, donde está El Cóndor, también paramos en el teatro Amira de la Rosa, donde se encuentra el telón de boca titulado Se va el caimán, una obra que evoca la leyenda emblemática de la Región del Caribe, sobre el hombre caimán.

Así mismo, otra parada obligada es en el Bar Restaurante La Cueva, donde se encuentra otro famoso mural del artista. También pasamos por La Perla, la casa ubicada frente a la Facultad de Bellas Artes que habitó Alejandro Obregón en su estancia por Barranquilla y su mural de La Aduana también es un paso más de la ruta', puntualizó el vocero del Museo Modero de Barranquilla.