Compartir:

La edición número 27 del Festival Folclórico de la Algarroba, Gaita Corta y Cuadros Vivos, finalizó el pasado domingo con la premiación de los mejores exponentes del ‘teatro a cielo abierto’, tradición sucreña declarada en 2014 Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación por el Ministerio de Cultura.

El ingenio y la creatividad se tomaron el municipio de Galeras los días siguientes al 8 de enero, fechas en que se vivió el Festival. Niños, jóvenes y adultos participaron y apreciaron los cuadros vivos que se expusieron en diferentes calles cada noche.

El evento folclórico en esta edición le rindió homenaje al magisterio municipal.

Los ganadores. Los jurados escogieron los cuadros más destacados de las dos categorías del concurso. En total participaron 90 obras.

En la modalidad de cuadros vivos experimentales se escogieron 5 obras. El primer lugar fue para la puesta en escena titulada Escudo protector’ creado por Rúber Darío Giraldo; el segundo lugar de esta categoría lo obtuvo el cuadro llamado Ni con el pétalo de una rosa; el tercer lugar fue para La pureza de las letras de Gabo, compuesto en honor al fallecido Nobel colombiano; el cuarto mejor fue Lujuria la puerta del infierno y el quinto puesto lo ocupó el cuadro A imagen y semejanza.

En la categoría de cuadros vivos tradicionales premiaron 3 puestas en escena en las que el primer lugar lo ocupó el titulado Un cuadro tradicional de la autoría de Daniel Benítez; el segundo fue Preparación de tierras para cultivos antiguos y el tercer lugar se lo llevó Territorio sagrado Zenú profanado.

Premios a la gaita y el tambor. El título se lo llevó el grupo musical Tradición, proveniente de Barranquilla, seguido de Zimará del municipio de Cereté y Trapiche de Colomboy, corregimiento de Sahagún, Córdoba.

El mejor tamborilero fue Danis Reyes del grupo Son de mi tierra de Córdoba, y el mejor gaitero fue Rubén Darío Prado del grupo Candelilla de Barranquilla. Panzenú, de Sincelejo, fue primer lugar en gaita corta aficionada y la mejor canción inédita fue la cumbia Galeras, un cuadro vivo, de la autoría de Sebastián Casas.

La algarroba dorada.

Los ganadores recibieron como premio la algarroba dorada y dinero en efectivo.

En el ámbito gastronómico se otorgó el premio a la mejor jalea de algarroba a Carlos Olascoaga y el de mejor derivado de este producto tradicional a Marlenis Hernández.

Por otra parte, la comparsa de la calle Santander fue elegida como la mejor de las fiestas.

El Festival finalizó con la presentación del cantante Churo Díaz y Jorge ‘El pitufo’ Valbuena.