Trece años después de actualizar por última vez la edición impresa de su principal diccionario, la Real Academia Española publica desde ayer la vigesimotercera edición, la obra de referencia más importante para una comunidad que se acerca a los 500 millones de hablantes.
Incluye palabras como burka, ciclogénesis, coach, hiyab, homoparental, quad y wifi, y voces coloquiales como amigovio, birra, botellón, gorrilla y chupi.
Pero la edición en papel, publicada por Espasa, contiene centenares de novedades que aún no están disponibles en la versión electrónica. Habrá que esperar un tiempo a que la Academia la actualice. Entre esas novedades hay numerosas voces americanas, que se han incrementado de manera significativa en la 23. edición. Amigovio (fusión de amigo y novio) es una de ellas.
Y se han admitido, además, palabras americanas como basurita, bíper, cajonear, conflictuar, enrulado, lonchera, motoneta, nocaut y papichulo.
Del mundo islámico han saltado al Diccionario burka y hiyab. La primera se define como 'vestidura femenina propia de Afganistán y otros países islámicos, que oculta el cuerpo y la cabeza por completo, dejando una pequeña abertura de malla a la altura de los ojos'. Y la segunda es el 'pañuelo usado por las mujeres musulmanas para cubrirse la cabeza'.
Antipersona, aplicado a minas que matan o mutilan a quienes las pisan, llega al Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), al igual que sucede con ciclogénesis (formación de un ciclón).
Si en 2012 el matrimonio homosexual se incorporó al DRAE, ahora lo hace la voz homoparental, que se aplica a una familia 'formada por dos personas del mismo sexo y los hijos'.
PALABRAS QUE SE VAN.
En total, 1.350 palabras salen del diccionario. Esas palabras y sus definiciones no se pierden, ya que la edición que las contiene pasa a formar parte del Nuevo tesoro lexicográfico, que reúne todos los diccionarios académicos y otros muchos.