Aunque no precisó el tiempo, el Rey Vallenato 1993, Alberto Rada Ospino dijo 'hace poquito visité a mi hermano en El Difícil (Magdalena) porque estaba enfermo'. Esta fue la última vez que vio con vida al también compositor y acordeonero, Francisco Manuel Rada Ortiz, de 79 años, quien murió en la mañana del domingo en una clínica de Valledupar, hasta donde había sido traído desde El Difícil para ser atendido, al parecer por una afección bronquial y una isquemia cerebral, según contó Rada Ospino.
Pero este juglar fue un poco más allá: 'la muerte a mi hermano le vino después de lo que ocurrió con la canción que él tituló ‘Dudo que me quieras’ y que Diomedes Díaz grabara como ‘La que quiera irse’ bajo la autoría de Rafael Díaz Maestre en el CD ‘Listo pa’ la foto’. Esto le causó mucha inconformidad. Él me había contado que esto estaba en manos de abogados, pero como se enfermó, había quedado así'. Asegura Rada que su hermano reconoció su obra 'apenas la escuchó supo que era la misma canción que él, no solo había compuesto sino que además había grabado cuatro décadas atrás, y de la cual se conociera otra versión en voz de Arturo Durán junto a los hermanos Sarmiento. Supe que se va a mirar cómo va el caso'.
Frente a este señalamiento, el hermano del Cacique de La Junta, Rafael Díaz, respondió sin antes mostrar su sorpresa por la muerte del juglar magdalenense, que ese caso estaba cerrado 'ahí no había nada que hacer, porque ellos están peleando letra y la letra la repite cualquiera, lo que se plagia es la melodía y para hacerlo debe tener mínimo cuatro partes'. ¿Entonces cuál es el problema? 'Que yo metí una frase que dice /Y la que quiera irse que coja el camino y que no vuelva más…/ y la verdad yo ni conocía esa canción que él había grabado hace unos 40 años atrás'. De todos modos, según el Rey Vallenato 1993, 'mi hermano se fue con esa inconformidad, ese robo le dio mucha rabia'.
‘Uff lo que dejó fue canciones’
Además de este tema, Pachito Rada, como era conocido el mayor de los 10 hijos del juglar Francisco ‘Pacho’ Rada Batista, deja como parte de su legado entre otras: ‘El caballo liberal’, ‘María del Rosario’, ‘Mi Lucero’, ‘La negra rabiosa’, ‘La camisa de cuadro’ y ‘La negra orgullosa’, ‘Homenaje a Andrés Camargo’, ‘El rey de la melodía’, ‘Mal destino’, ‘El oligarca’, ‘Bello clavelito’, pero entre las más reconocidas figuran, ‘El millonario’, ‘El hijo del pobre’, ‘Mundo ajeno’, ‘Chave’ y ‘No soy caminante’. '¡Uff deja mucho, era un gran compositor!', remata su hermano, quien cuenta 'mi papá tuvo 10 hijos con cuatro mujeres, pero todos nos criamos juntos, es más mi hermano Pachito (el diminutivo para diferenciarlo de su padre) y yo no éramos hijos de la misma mamá, pero aprendimos a tocar el acordeón en la casa juntos y siempre fuimos muy unidos…hasta ahora que se murió', se lamenta. Dice además que su hermano (mayor) dejó nueve hijos 'habían tres músicos, pero murió uno de ellos'.
¿Qué anécdota recuerda de su hermano Pachito Rada?
'Bueno que una vez dijo por radio que él no se había presentado nunca al Festival Vallenato porque cuándo se había visto a dos hermanos enfrentándose, que mientras yo estuviera presentándome, él no lo haría y después (más de 15 años) que yo me coroné como Rey Profesional, él dijo que ya estaba muy viejo y finalmente, nunca compitió…yo le dije ‘no será que te da miedo, porque el Festival es pa’ machos’ (risas)'. Complementa, 'pero en otros escenarios sí tuvimos bastantes mano a manos'.
¿De dónde les viene esa vena musical?
'Del viejo Pacho Rada, mi papá. Él aprendió a tocar solo y se hizo famoso de boca en boca porque en esa época no había radio ni televisión ni nada de eso, solo lo oían tocar y así se fue extendiendo su fama…'.
Además de usted y Pachito, ¿quién más heredó la vena musical?
'Fuimos 10 hermanos, cinco mujeres y cinco varones, yo ocupo el quinto lugar, toco el acordeón, compongo y canto, al igual que lo hacía mi hermano (Pachito), Alejandro toca guacharaca y acordeón, Manuel también tocaba…fuimos los que más nos destacamos'.
¿La música le dio algún beneficio económico a su hermano Pachito?
'No, nada, él murió en la lucha. Ahora con el tema de su muerte, me dijeron que no le pagan las bonificaciones de Sayco, y no entiendo porque él estaba activo'. El maestro Pachito Rada Ortiz, era el hijo mayor del Padre del Son Francisco ‘Pacho’ Rada con la señora Blanca Rosa Ortiz Zambrano, nació el 15 de octubre de 1.934 en El Difícil, Ariguaní, Magdalena.
Esta es la canción 'Dudo que me quieras':