Compartir:

En este 2014, el Festival Internacional de Cine de Cartagena, en su edición número 54, busca exaltar lo mejor de las producciones cinematográficas y documentalistas de Colombia, además de hacer un trabajo de formación de público con talleres y diplomados para prevenir que los colombianos se conviertan simplemente en amantes del cine de Hollywood y que aprendan a apreciar las producciones de múltiples cineastas del país.

Para el presidente del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci) y una de las figuras más conocidas en la televisión y el cine colombiano como lo es Salvo Basile, el colombiano no ha aprendido a tener aprecio por lo propio, principalmente porque está siendo muy mal educado por la televisión.

¿Qué cree que le hace falta al cine colombiano para venderse más dentro de su mismo territorio?

Hace falta un trabajo muy grande también de parte de la televisión pública. Señal Colombia hace un trabajo maravilloso dando las películas viejas colombianas y nosotros queremos hacer lo mismo y ayudar a cambiar la mentalidad del colombiano que está mal educado por una televisión que no refleja la manera de vivir de los colombianos sino de los gringos y europeos. Lo que queremos es crear una identidad cultural colombiana y ayudar al cine colombiano a través de la televisión.

¿Qué piensa el Ficci sobre la falta de aprecio por el talento local?

La verdad miramos con dolor que las salas no se llenan y que el colombiano no va a ver el cine colombiano. Es muy triste porque nos fue muy bien en todos los festivales y nuestra gente no va a ver nuestro cine.

¿Qué películas que hayan estado o actualmente estén en taquilla le parecen las mejores del cine colombiano?

afortunadamente yo he participado en dos de las películas que han atraído más gente a la taquilla como son La estrategia del caracol que desde hace 20 años mantiene el récord nacional de taquilla y ahora acabo de hacer El paseo 3 que también ha sido un campeón de taquillas. Pero nos duele que películas tan buenas como La Sirga o películas comprometidas con la realidad colombiana lleguen al teatro y nadie la ve sino solo 30, 40 o 50 mil personas cuando nosotros queremos 500 mil a un millón.

Últimamente ha habido muchas películas que han ganado festivales en San Sebastián en Huelva y no nombraré títulos pero en general el cine colombiano es un cine muy apreciado en los festivales y quisiéramos que el público hiciera parte yendo a ver el cine colombiano.

¿Qué programas o actividades está realizando el Ficci para mejorar esta problemática?

Nosotros en el festival buscamos hacer un trabajo de formación de públicos porque nosotros que somos los que más le damos al cine colombiano.

Hemos estado haciendo diplomados a enseñantes para que aprendan la técnica de usar el cine, donde no sea el cine de acción de súper héroes de efectos especiales sino un cine de argumento como es el nuevo cine colombiano que está muy bien, agregó el actor de novelas como Pobre Pablo y Café con aroma de mujer.

Conversatorios y talleres

Más de 260 películas y documentales serán proyectados del 13 al 19 de marzo en el Festival Internacional de Cine de Cartagena. Además habrá paneles, conversatorios y conferencias con invitados nacionales e internacionales.

El viernes 14 de marzo a las 10 de la mañana iniciarán los conversatorios con el invitado Abbas Kiarostami. El ingreso es únicamente para estudiantes con inscripción previa.

11:00 a.m. – 12:00 m será la conferencia de prensa de la cinta ‘Ciudad Delirio’ con los actores Julián Villagrán y Carolina Ramírez, además de los productores la directora Chus Gutiérrez y la ganadora de mundiales de salsa, Viviana Vargas.

3:00 p.m. – 4:00 p.m. Panel cine y televisión: Dos pantallas, un lenguaje con Fernando Gaitán, Juana Uribe, Gail Gendler y Ernesto Muñoz de Cote. Se proyectará también el tráiler de ‘The Red Road’.

4:00 p.m. – 5:00 p.m. Presentación documentales ganadores Convocatoria 2013

6:00 p.m. Conversatorio con el actor británico Clive Owen. Se estrenará el thriller de Guillaume Canet, Blood Ties como parte del tributo al actor británico en el Teatro Heredia.