Por eso hago una invitación a la Cámara para que en el último debate de la reforma pensional, evite aprobar una iniciativa para que terminará golpeando a los jóvenes. Ellos pagarán en el futuro 54 billones de pesos anuales adicionales, vía nuevas reformas tributarias, si no se corrige la edad de pensión, el ingreso base de liquidación o los aportes.
Expertos laboralistas y líderes sindicales, así como congresistas del oficialismo y la oposición, hicieron en EL HERALDO un balance de lo que quedó y lo que hizo falta en el accidentado proyecto de ley.
La iniciativa, que superó su último debate en el Congreso, redefine varios aspectos del empleo en el país. Entre los cambios se destacan nuevos derechos para aprendices del SENA, ajustes en los pagos por trabajo nocturno y dominical, regulación a plataformas digitales y eliminación del trabajo por horas.
El mandatario indicó que le ha cumplido a la clase trabajadora.
En la realidad, los trabajadores, lo que necesitan, es mantener sus empleos. Las propuestas de la reforma tienen como propósito cambios como la implementación del contrato a término indefinido, la modificación a la jornada laboral y protección a los empleados.