Sincelejo. La Policía y la Infantería de Marina estuvieron custodiando las instituciones educativas, entidades de salud y el comercio a raíz de un nuevo panfleto que circuló desde la madrugada del lunes en la ciudad.
En el escrito que está firmado supuestamente por las Fuerzas Gaitanistas de Colombia, amenazan al sector educativo y la fuerza pública.
Según el pasquín, este sector sería víctima de atentados por no cumplir las exigencias que el grupo realizó la semana anterior durante el paro armado. La principal era suspender las actividades, sin embargo, en la ciudad capital, aunque con cierto temor, no fue acatada.
El comandante de la Policía en Sucre, coronel Julio Sánchez, manifestó que continúan intimidando a la comunidad por medio de las redes sociales y aunque intentaron que la ciudad se paralizara, no lo lograron.
'Los dispositivos policiales están desde muy temprano en colegios, entidades comerciales y de salud, todo está funcionando normal. Si llegan a tener información de una persona con actitud sospechosa o pintando grafitis que nos los den a conocer', dijo el alto oficial.
Desde la semana anterior han realizado más de 30 capturas, la mayoría por porte ilegal de armas y han tenido enfrentamientos con los delincuentes lo que, según Sánchez, demuestra la actitud proactiva en defensa de la seguridad de los sincelejanos.
'En este momento no hay presencia constante de este grupo en el departamento, y de acuerdo con las instrucciones que hemos recibido de las autoridades administrativas y gracias a la coordinación con toda la fuerza pública, no hemos permitido la presencia masiva y permanente en este territorio', enfatizó.
La Policía pidió a la ciudadanía que solo confíe en los comunicados oficiales y en las declaraciones de las autoridades.
El gobernador de Sucre, Édgar Martínez, rechazó el supuesto paro armado, especialmente en Sincelejo que según informaciones entregadas por la Policía es promovido por delincuencia común. 'La invitación a los sucreños es para que sigan con sus labores cotidianas', puntualizó.