El alcalde del municipio de Sampués, en Sucre, Javier Geney, informó este jueves que el Plan de Desarrollo alcanzó una ejecución del 26.9 % en el 2024.
Lea: En Palo Alto, San Onofre, inauguraron un monumento en honor a las víctimas del conflicto
Detalló el mandatario durante la rendición pública de cuentas los logros alcanzados en las áreas de infraestructura, salud, educación, cultura, agua potable, saneamiento básico, seguridad, convivencia ciudadana, desarrollo económico, gestión social, recreación y deporte.
Y destacó la internacionalización de la marca ‘Sampués está de Feria’ que llegó a nuevos escenarios, como México. Además de la aprobación por parte del Ministerio de Salud del diseño arquitectónico para la construcción del nuevo hospital de primer nivel que tendrá una inversión de 40 mil millones de pesos.
Así mismo en el primer año de gobierno de este cuatrienio el municipio de Sampués logró la construcción del pozo profundo N°7 que tuvo una inversión de más de 638 millones de pesos.
También: En Sincelejo recuperan la moto que le habían robado a un trabajador
“Con esta obra se logró tener una mayor frecuencia en la prestación del servicio de agua potable, pasando de 15 a 4 días. También construimos un tanque semienterrado de 66.7 M3 en el corregimiento de Piedras Blancas, con una inversión de $127,329,351.00. Esto le permitirá a esta comunidad contar con una frecuencia diaria en la prestación del servicio de agua potable”, explicó el mandatario.
Igualmente ampliaron y optimizaron, en su primera etapa, el sistema de acueducto de los centros poblados de Segovia y Los Pérez por cerca de mil millones de pesos; realizaron el diseño de la sectorización hidráulica del sistema de acueducto de la zona urbana de Sampués por valor de $249.999.996 y hubo la reposición de redes de alcantarillado en la zona urbana con una inversión de $344.009.120.
En lo que respecta a obras de infraestructura la inversión fue cercana a los 3.500 millones de pesos y contempló: mejoramiento de la vía que conecta al barrio La Esperanza con el corregimiento La Negra, con la entrega de 400 metros lineales de placa huella; mejoramiento en placa huella de la vía rural de Mata de Caña, con 500 metros lineales; rehabilitación de pavimento rígido en la zona urbana del municipio de Sampués; construcción de pavimento en concreto rígido en la vía de acceso a la pista de patinaje y construcción de 326 metros lineales de pavimento en concreto rígido en el barrio Boston.
Adicional a ello la Alcaldía de Sampués realizó un convenio interadministrativo con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para “Aunar esfuerzos administrativos, técnicos, logísticos, jurídicos y financieros para llevar a cabo la construcción del Centro Cultural Rrom de Sampués, por valor de $1.501.251.043, entre otros proyectos.
También reportó inversiones en desarrollo económico, inclusión social y gestión de riesgo por más de ocho mil millones de pesos.
Y en el sector educativo afirmó que se destinaron recursos del SGP para transporte escolar por valor de $547.712.640; adicionalmente priorizaron por primera vez recursos del SGR por $114.106.800 para garantizar que los 545 estudiantes beneficiados contaran con el servicio hasta el último día del calendario escolar.
Igualmente indicó que se asignaron recursos por valor de $1.035.026.424 y del SGR aportaron $471.760.370 para garantizar el acceso de 2.505 estudiantes al PAE hasta el último día del calendario académico y formaron 200 docentes de 11 instituciones educativas con el objetivo de fortalecer la preparación de los estudiantes en distintas áreas.