
Jean-Paul Gaultier: 70 años del genio rebelde de la moda
El diseñador francés celebra este domingo siete décadas de vida. Es recordado por la creación del corsé de conos que lució Madonna. Es un enamorado del sombrero vueltiao.
El mundo de la moda está incompleto sino se menciona al diseñador francés Jean-Paul Gaultier, quien este domingo celebra 70 años de vida.
Se trata de un verdadero genio que con cada una de sus propuestas marcó tendencia y logró que el mundo se ajustara a sus medidas.
Este septuagenario hombre demostró lo transgresora que puede ser una prenda, derrumbando cualquier límite racial o de género.
Nunca pisó una escuela de alta costura, su talento es natural y tuvo como musa a Krasivaya, una modelo rusa que lo inspiró a ir más allá de sus adentros y a poner a volar su imaginación.
Su disciplina y visión clara de la moda, le permitió ser reconocido mundialmente, especialmente por la creación de los extravagantes sujetadores de conos que se volvieron tan emblemáticos en la década de los 90, los cuales impulsó la mismísima Madonna.
De hecho a la Reina del Pop le gustó tanto su arte y propuestas innovadoras que lo fichó para que se convirtiera en su diseñador exclusivo. Fue Paul quien le hizo los vestuarios del ‘Blond Ambition Tour’, en el que la intérprete aparecía con el inolvidable corsé de conos en distintas tonalidades.
El jersey marinero, la chaqueta entallada y la pulsera de lata son algunos de sus aportes más emblemáticos al mundo del diseño de moda.
También muchas otras celebridades lo han tenido como su diseñador de cabecera, entre ellas: Naomi Watts, Marion Cotillard, Nicole Kidman, Beyoncé, Kim Kardashian, Rosalía y Dua Lipa.
Su talento además de traspasar fronteras, también ha sido valorado en otras industrias; por ejemplo, la multinacional Coca-Cola en 2012 lo firmó como director creativo y llegó a lanzar una edición limitada de tres latas de Coca-Cola Light.
Jean-Paul Gaulter también es famoso por su popular línea de fragancias, comercializadas por Puig. Su primer perfume, Classique, para mujeres fue introducido en 1993, seguido por Le Mâle para hombres dos años después. Ambas fueron muy exitosas, y Le Mâle actualmente es la fragancia número uno para hombres en la Unión Europea, según las ventas; también tiene una posición importante en los mercados de Australia y Estados Unidos.
Pedro Almodovar lo eligió como vestuarista de varias de sus producciones, congeniaron en creatividad, excentiricidad y ganas de arriesgarse, de romper esquemas. También ha laborado con cineastas como Peter Greenaway, Jean-Pierre Jeunet y Luc Besson, brindando icónicos diseños como los de la película El quinto elemento, dirigida por Besson en 1997 y protagonizada por Bruce Willis.
Gaultier fue el primer diseñador en incluir en sus desfiles a modelos interraciales, homosexuales y completamente diferentes a los estándares del fashion, una tendencia que se ha mantenido intacta con el pasar de los años.
El término ‘Enfant Terrible’ o ‘Niño Rebelde’, encaja a la perfección para describir su carrera de más de medio siglo, debido a que es desde niño fue brillante, rebelde y transgresor. Sus creaciones se apartaron de lo ortodoxo, convirtiéndose en una mente innovadora.
En síntesis así ha sido su carrera, la cual ha proyectado con su marca de prenda de vestir que llevan su nombre: Jean-Paul Gaultier.
El diseñador de moda barranquillero Alfredo Barraza lo define como “un verdadero vanguardista”, una persona que siempre ha sabido hacía dónde apunta el mundo de la moda y la industria del entretenimiento, es por ello que en resumidas cuentas Barraza afirma que el francés “Siempre ha sabido lo que ha hecho con cada una de sus propuestas”.
“Los genios se retiran o los retiran, y él se retiró voluntariamente en la cumbre de su vida, ya él como dijo en una reciente entrevista hizo lo que tenía que hacer en cuanto al mundo del diseño. Sus desfiles eran famosos por los shows que presentaba, se terminaban convirtiendo en un verdadero espectáculo que atraía a cientos de personas de diferentes naciones y también sus colecciones eran las más apetecidas por los medios de comunicación. Él ha vestido ha verdaderas luminarias, entre ellas a Madonna a quien complementó con sus ideas modernas”, destaca Barraza a EL HERALDO.
Para José Cantillo Ferrer, periodista experto en moda, hablar sobre el trabajo de Jean-Paul Gaultier, es hacer referencia al dramatismo, teatralidad y erotismo. “Estos han sido los componentes que hicieron que su trabajo se distinguiera desde el inicio en una industria tan competitiva y más en el contexto en que surgía su figura, en los años 70, donde aparecía una nueva camada de creativos y se vivía una gran revolución estilística, producida por muchos cambios sociales, económicos, políticos y culturales”.
Ferrer agrega que se le debe mirar como uno de los precursores de la androginia en la moda, debido a que “en los inicios de su carrera desdibujo la distinción de género, lo masculino o femenino, fue uno de los primeros que le puso falda a los hombres, sacó también esta parte del erotismo, de ponerle a la mujer ropa interior para su uso exterior, valiéndose de su ya popular corsé. Dentro de la cultura pop también fue muy influyente, hay que recordar a Madonna vistiendo un traje de caballero, pero encima llevaba un corsé, ese ha sido uno de sus looks más icónicos y para él eso representaba a la perfección lo que era la moda contemporánea”.
La colombiana Carolina Castro que trabajó a su lado inicialmente como modelo y, luego hizo parte de su equipo de relaciones públicas, le obsequió un sombrero vueltia’o, pieza que le gustó tanto, al punto que se convirtió en una nueva fuente inspiradora.
En 2009, sorprendió al mundo con el lanzamiento de su colección masculina de primavera, en la que incorporó los tonos de esta pieza artesanal en suéteres, chaquetas, corbatas e incluso propuso nuevos estilos del icónico sombrero colombiano.
En 2012 pisó por primera vez suelo colombiano. Estuvo en Cali Expo Show presentando su colección otoño-invierno 2012-2013 con modelos colombianas, a las cuales dotó de diseños ligados al sombrero hecho en caña flecha.
Este hecho debe ser tomadeo como relevante porque normalmente las casas de alta costura no tienen ningún interés comercial de visitar un país como el nuestro. “Él simplemente quería exponer su trabajo, no vino a vender, sino a que lo reconocieran como el gran creativo que es”, sostuvo Ferrer.
Como anécdota quedó grabada la respuesta que le dio a un periodista nacional que le preguntó ¿cuál era su mayor aporte a la industria de la moda?
“Tal vez el hecho de que he mostrado con mi trabajo que no solo hay un tipo de belleza, sino muchos”.
Mejor no pudo resumir el legado que deja, tras haber dicho adiós a las pasarelas el 22 de marzo del 2020, tras celebrar 50 años de trayectoria.
