El Heraldo
Sociedad

Gente Caribe regresa hoy con Silvia Tcherassi en su portada

La tradicional revista presenta su nuevo concepto en diseño. La publicación circula con el periódico desde el 17 de junio de 1995.

En el regreso de las revistas impresas de EL HERALDO el turno hoy es para la icónica Gente Caribe. Así como pasó con Miércoles, la publicación de los sábados que acompaña el periódico experimentó un cambio en su diseño que va acorde con los tiempos y con un año en el que el planeta aprendió a vivir una nueva normalidad.

Publicada por primera vez un 17 de junio de 1995, Gente Caribe conserva su esencia de mostrar a personajes de Barranquilla y de la Costa cuyo estilo de vida es ejemplo de ciudadanía, de buen comportamiento.

Así, en este nuevo aire que toma la revista, que durante gran parte del año siguió contando historias en su portal web, continuará presentando a través de sus secciones a esos caribeños emprendedores, mujeres líderes, artistas reconocidos y emergentes, chefs visionarios, profesionales destacados, amantes de los animales, e incluso a aquellos que ya partieron de este mundo pero que merecen ser recordados por su don de gentes. Tampoco podrá faltar la sección de Ambientes, en la que reconocidos diseñadores de interiores y casas de diseño prestigiosas mostrarán a nuestros lectores las últimas tendencias en decoración. De igual forma, también se hablará de esos destinos turísticos  mágicos, sostenibles y muy apetecidos a los que se puede tener acceso en el Caribe global.

Para esta primera edición que comenzó a circular este sábado contamos con la presencia en portada de la diseñadora colombiana más importante y mediática de los últimos tiempos en Colombia, Silvia Tcherassi.

La barranquillera, que este año celebra 30 años de su marca, abrió las puertas de su vida a Gente Caribe para hablar de cómo ha afrontado la pandemia desde su hogar y su empresa, en una industria de la moda especialmente golpeada por la covid-19. Por supuesto, también aprovechó para dar detalles de su más reciente colección y recordar sus inicios en el diseño de modas.

“Cuando ocurren acontecimientos de alcance global como este (la pandemia), que alteran la vida diaria de millones y millones de seres humanos, es normal que se produzcan cambios y muchos de ellos permanentes.  Las necesidades, las expectativas, las prioridades, los gustos cambian y la moda tiene que responder a esos nuevos escenarios. Desde antes de la pandemia, se venía hablando de la sostenibilidad y la situación actual aceleró ese deseo y esa necesidad de tener una industria más eficiente, más razonable y más comprometida con el medio ambiente. A nivel creativo es importante destacar como después de grandes crisis, se produce un resurgimiento, esperamos que este también sea el caso”, dijo la reconocida diseñadora en un aparte de la entrevista, en la que también definió qué es para ella ser caribeña.

“Más allá de los límites geográficos o conceptos demográficos, ser caribe es ser parte de una cultura y de una forma de ver la vida”.

No queda más que invitarlos a leer Gente Caribe, a ser parte de ella con sus propias historias en este esfuerzo que lidera la directora de EL HERALDO, Erika Fontalvo, los periodistas, fotógrafos, diseñadores y todo el personal humano de esta casa editorial que da su mejor esfuerzo para que hoy sus páginas lleguen a sus manos.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.