
El Ficci vuelve con el lente enfocado en la mujer
Más de 150 producciones serán proyectadas hasta este lunes festivo. La gran homenajeada es la actriz española Rossy de Palma, una de las musas de Pedro Almodóvar.
El telón del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci) se abrirá este miércoles después de dos años complicados para esta industria y permitirá el reencuentro de directores, productores, libretistas y actores en el ‘Corralito de Piedra’.
La edición 61 se extenderá hasta el próximo lunes 21 de marzo de 2022 y contará con la proyección de más de 150 producciones cinematográficas, entre ellas largo metrajes y cortometrajes de ficción, documental, animación y experimentales.
Películas de los cinco continentes fueron evaluadas por el comité curador para seleccionar las 19 muestras oficiales y las diversas proyecciones especiales.
El peso de la mirada femenina; las cinematografías de países “invisibles” como Haití o Birmania; el cine de la región Caribe; numerosas voces procedentes del Este de Europa; la expansión de los cines afro e indígenas, cuyas muestras adquieren este año carácter continental; y por supuesto la cinematografía colombiana e iberoamericana, son solo algunos de los acentos especiales que trae este 2022 el Festival, para seguir haciendo de Cartagena el punto de encuentro por excelencia para el cine de la región.
Le puede interesar: ‘Gascaribe a la Mesa’, un recorrido por la gastronomía global
Lina Rodríguez, directora general del Ficci, indicó que esta edición está cargada de mucha diversidad. “Se proyectarán muy buenas películas de todos los géneros, diversas, distintas y este año vamos a hablar mucho sobre la mujer, sobre los distintos roles que desempeñan dentro de la industria cinematográfica, donde las hemos visto triunfar como directoras, productoras, actrices, sonidistas, jefes de fotografía, guionistas o maquilladoras”.
Rodríguez también sostuvo que reflejarán los desafíos y estudios que hay alrededor de la participación femenina en el sector.
“Para mí como mujer, como directora es muy importante poder permitir esos espacios en Cartagena, haciendo del cine una industria más equitativa, más sólida y mucho más igualitaria”.
El director artístico de este festival, Felipe Aljure, se refirió a la curaduría realizada para esta edición. “El equipo curador viene mirando películas desde agosto 24 del 2021 cuando abrimos plataforma, entran una gran cantidad de películas y las buscamos, porque nuestra única labor es hacer un gran festival de cine. Se proyectarán películas tan importantes y con un momento estelar como Drive my car, nominada a mejor película en habla no inglesa en los premios Óscar, por citar un ejemplo”.
Lea además: A son de millo arrancó el reinado de los Periodistas
La actriz española Rossy de Palma será la gran invitada de este año. Reconocida como una de las musas de Pedro Almodóvar, a sus 57 años la actriz mallorquina tiene una prolífica carrera cinematográfica que abarca más de 60 títulos del cine español, francés e italiano.
“Esta artista también ha sido musa del diseñador de moda francés Jean Paul Gaultier, ella es un personaje muy valioso por su carrera, por cómo ha asumido su carrera actoral, sus posturas frente a la mujer y a la actuación”, destaca Aljure sobre la gran homenajeada.
Durante la muestra se proyectarán películas de la actriz, conocida por salir en múltiples filmes de Pedro Almodóvar como Mujeres al borde de un ataque de nervios o La flor de mi secreto, y le harán entrega de una estatuilla como homenaje.
Además, se ofrecerá un ciclo de charlas que girarán sobre el erotismo donde también se espera que participe la actriz española.
Lea también: “En La Guacherna demostraremos que Barranquilla sabe celebrar”
Con motivo de los 100 años del nacimiento del genial director italiano Pier Paolo Pasolini y los 90 del irrepetible director francés François Truffaut, el Festival ha programado dos muestras con cuatro emblemáticos títulos de cada uno de ellos.
“El festival ofrecerá documentales y películas que son herramientas muy poderosas que ratifican que el cine está del lado del ser humano y películas muy colombianas que van a dar mucho que hablar, como Topos, un largometraje dirigido por Carlos Zapata sobre la vida en las alcantarillas de Bogotá y los niños que allí viven”, anticipó Aljure.
El inicio del Ficci será este miércoles a partir de las 7:30 p.m. en el Teatro Adolfo Mejía, ubicado en el Centro histórico de Cartagena. Ahí se proyectará La roya, dirigida por Juan Sebastián Mesa.