Creo que le gustaría mi libro porque está hecho con amor y afecto', son las palabras de Rodrigo García Barcha, hijo mayor del escritor Gabriel García Márquez y Mercedes Barcha Pardo, para explicar lo que pensarían sus padres sobre su obra literaria Gabo y Mercedes: una despedida, que mañana llegará a las librerías del país.
Luego, en la rueda de prensa virtual, asoma una tímida sonrisa y agrega: 'Mi madre diría que soy un chismoso'. El comentario lo hace debido a que ha 'traicionado' la privacidad de la familia, para contar detalles de las tres últimas semanas que vivió nuestro nobel de literatura junto a sus seres queridos.
Cuenta el cineasta nacido en Bogotá que jamás concibió la idea de hacer un libro para contar los últimos días de vida de uno de los escritores más queridos en lengua española del siglo XX.
Sus intenciones originales eran tomar algunas notas, no quería explotar una situación tan triste como la partida de sus padres, pero después de un tiempo prudente y con el apoyo de su hermano Gonzalo y de algunos amigos cercanos a sus padres se animó a debutar como escritor.
En el encuentro que sostuvo con los medios este martes desde Buenos Aires, Argentina, Rodrigo entregó detalles del texto que saldrá bajo el respaldo de la editorial Penguin Random House. Lo primero que advierte es que escribió apoyado en la frustración que tenía su padre por no poder contar cómo sería su muerte.
'De esta manera me pude consolar a mí mismo y perdonarme por escribir estas páginas tan íntimas'.
Y es que con el pasar del tiempo el cineasta logró convertirse en un testigo excepcional que ahora puede revelar el lado más humano de un personaje universal y de la mujer en la que se fijó cuando era una niña de nueve años, que luego lo acompañó toda la vida y que apenas le sobrevivió seis años.
'Quería contar sus últimas tres semanas de vida en pasado presente. También quise contar anécdotas que no habían sido mostradas encontrando un balance entre lo personal y emotivo. No quise mencionar a ninguno de sus amigos porque todos realmente tienen el mismo valor y es por eso que solo aparecen su esposa Mercedes, mi hermano Gonzalo y su amigo Álvaro Mutis, quien ya falleció'.
Confiesa que lo escribió en inglés porque su experiencia como guionista ha sido en ese idioma. 'Eso me permitió hacerlo con soltura y en cuestión de días', dijo.
Luego pensó escribirlo en castellano, pero emprender nuevamente ese triste viaje de despedirse de sus padres fue duro, por eso requirió de una traductora. 'Al final pienso que un libro que cuente los últimos días de Gabo es muy llamativo por donde se le mire, así esté mal escrito, seguro será muy leído'.