El Heraldo
Leonor Espinosa, reconocida Chef colombiana
Sociedad

“Colombia tiene patrimonio culinario”: Leonor Espinosa

Espinosa explica la gastronomía como un proceso artístico. Ha sido reconocida por la variedad de sus platos.  

En el marco de uno de los eventos más importantes del Caribe como lo es el Carnaval de las Artes, este jueves se le rindió homenaje a la chef colombiana Leonor Espinosa, una empresaria y promotora de la nueva cocina del país, conocida por aplicar nuevas técnicas culinarias e innovadoras a los platos tradicionales. 

Espinosa es también propietaria de varios restaurantes. ‘Leo’, como también es conocida, ha sido distinguida a nivel internacional por profesionales y medios de comunicación especializados por ser una mujer de gran inspiración.

En el conversatorio la chef cartagenera explicó que va más allá de rescatar productos usados en la cocina, menciona que también busca encontrar productos promisorios, que pueden generar nuevos sabores y ser nuevas fuentes de recursos aplicados a la gastronomía.

‘Leo’ creció y se formó en Cartagena y es reconocida como embajadora del realismo mágico culinario. 

En sus manos “mágicas” y en su sazón la cocina tradicional recibe un tratamiento poético y completamente innovador.

“Llevo más de dos décadas en el mundo de la cocina resaltando la biodiversidad del país  y contando una historia distinta de la cocina colombiana a través de la innovación y recursos invisibles. Hay que seguir resaltando el patrimonio culinario que tiene Colombia”, señaló a esta Casa Editorial. 

Asimismo explicó como la mujer de hoy en día no tiene las mismas oportunidades en la cocina y como la gastronomía es una herramienta capaz de mitigar la vulnerabilidad de las poblaciones colombianas, para así promover el uso de la biodiversidad.

“La mujer tiene otros objetivos y esos propósitos que están ligados a tener un hogar, a dedicarse al cuidado de los hijos ha hecho que se aparte de este oficio. Mi cocina está abierta a que esas mujeres que se quieran empoderar. En ella se visibilizan los territorios culturales y biodiversos creando un medio para generar bienestar social a través del uso de ingredientes de ecosistemas habitados por comunidades étnicas, rurales, afro e indígenas” explicó.

Por otra parte Leonor Espinosa señala que el lujo de la alta gastronomía que practica en sus restaurantes no procede de afuera, si no de los productos autóctonos, muchos de ellos desconocidos incluso para el gran público de su país.

La Chef deja ver que en sus reconocidos restaurantes ofrece bebidas fermentadas de frutas, bejucos, hierbas de uso común entre comunidades afro e indígenas. “Bebidas muchas veces también con uso medicinal”, concluyó. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.