Un adiós musical para Adolfo Pacheco en Barranquilla
Una multitud se ha dado cita en el cementerio Jardines de la Eternidad para despedir al juglar.
El cuerpo del juglar Adolfo Pacheco que desde la madrugada de este lunes estuvo en su natal San Jacinto para ser despedido por sus paisanos, arribó al cementerio Jardines de la Eternidad en Barranquilla para ser sepultado.
Una bandera blanca con el logo de Sayco fue ubicada en la parte superior del féretro.
Seguidores de su música, familiares, amigos y colegas hicieron presencia en el acto final.
Cantantes como Peter Manjarrés, Daniel Celedón, el Rey Vallenato Manuel Vega y Marcos Díaz, entre otros, llegaron al camposanto para despedirlo.
“El vallenato está de duelo, se nos va un grande de nuestro folclor, duele despedir a personas de este talante, pero ahora las nuevas generaciones de músicos debemos jactarnos de su legado”, dijo Marcos Díaz.
Su hijo Miguel Pacheco dirigió unas breves palabras a los presentes.
“Más que un padre fue mi amigo, al lado de este hombre viví los mejores años de mi vida, gracias por ser el gran padre que fuiste”, expresó en tono nostálgico.
A su turno Rafael Manjarréz, presidente de Sayco, agradeció el acompañamiento del público y dijo que le aprendió mucho a Pacheco Anillo. “Incluso tuvimos algunas posiciones diferentes en cuanto a la dirección de Sayco, pero aún así le aprendí mucho, era sinónimo de sabiduría y por eso siempre escuchaba atento cada una de sus ideas”.
El Rey Vallenato Manuel Vega, quien lo estuvo acompañando en los homenajes que se cumplieron en San Jacinto, también arribó a la capital atlanticense para despedirlo.
“Decidí acompañarlo en todo momento, es que no es para menos se nos va el gran juglar de los Montes de María, yo soy bolivarense y siento con mucha pasión cada nota musical, ponderó sus obras y las seguiré entonando”, expresó Vega.

El maestro Juan Piña apareció acompañado de un grupo vallenato para interpretar clásicos como ‘El cordobés’ y ‘La hamaca grande’.
“Adolfo Pacheco fue sinónimo de vallenato, de cumbia, de folclor puro, que tristeza tan grande siento, que viva Adolfo Pacheco”, expresó Piña.