El Heraldo
Hansel Vásquez
Sociedad

25 mil comensales probaron la magia culinaria de Sabor Barranquilla

La feria gastronómica más importante del Caribe convocó a propios y foráneos en el recinto ferial para degustar lo mejor de la región. Se obtuvieron $2.500 millones.

¡Una fiesta de principio a fin! El contagio de los múltiples olores convocó a 25 mil visitantes en la edición número 15 de Sabor Barranquilla, el evento gastronómico más importante del Caribe que cerró con broche de oro su fiesta primaveral.

La amalgama de sabores estuvo presente en los 40 restaurantes partícipes de una feria que nutrió de conocimiento a los espectadores con 32 chefs locales, nacionales e internacionales y 117 expositores que llenaron de sazón el Centro de Eventos Puerta de Oro durante los cuatro días estipulados para el deguste.

El plan más delicioso de este fin de semana logró obtener $2,500 millones en ventas, superando la cifra obtenida en 2021 de $700 millones, y la de 2019 de $2,400 millones.

En el 2019 se generaron 1,500 empleos directos e indirectos, en el 2021 esa cifra disminuyó a 1,200 y nuevamente se incrementó en este 2022 en 1,550.

40 puestos estuvieron a disposición de los visitantes. El Heraldo

La alegría se cocina en los comerciantes que vieron fortalecidas sus ventas, en especial, las micro, pequeñas y medianas empresas, situación que resaltó la directora de Fenalco, Yilda Castro.

“Realmente estamos muy contentos por los resultados de la feria y más allá de los números nos enorgullece estar apoyando a micros pequeñas y medianas empresas las cuales también han representado el 80% de nuestros participantes de esta manera, pues Sabor Barranquilla se sigue consolidando como un evento de ciudad y una gran vitrina para todo este sector gastronómico”, dijo Castro a EL HERALDO.

El positivo balance fue aplaudido por todos los gremios que encontraron en el evento un impulso para la generación de empleo e impacto económico.

 

En diálogo con este medio, el secretario de desarrollo Económico del Distrito, Ricardo Plata, manifestó que las recientes cifras representan el apoyo de todos los barranquilleros a una feria en la que se ha deseado su continuidad.

“Se esperaba conectar con el apetito por la presencialidad que ha habido en Barranquilla y hoy lo que vimos fue una respuesta masiva de la ciudadanía en una agenda académica, cultural y social del mejor calibre. Creo que es la mejor manera de celebrar la fiesta en la cocina que ha sido precisamente el eslogan de esta de esta. Superamos las cifras y eso lo que demuestra es que los barranquilleros siguen queriendo esta feria gastronómica, la más importante del Caribe colombiano”.

Un quinceañero con mucho sabor. Así quería vivir esta edición la directora del evento, Patricia Maestre, y en medio de su clausura sintió satisfacción de haber vuelto a convocar un reencuentro en torno a la cocina.

“Después de dos años de estar con los fogones apagados y con una sensación que nadie sabía hacia dónde íbamos y esto nos da la confianza de que podemos arrancar de nuevo con toda la fuerza para saber que Barranquilla realmente es una voz de apoyo grandísima. Esperamos seguir creciendo este evento porque definitivamente lo amerita”.

 

La chef Camila Linero preparando pudín de choclo. El Heraldo
Un dulce cierre

Antes de que sus fogones se apagaran, diversas preparaciones continuaron enriqueciendo la feria.

Entre las tres tarimas que tuvo a disposición la feria, una de ellas fue bautizada ‘Alegría’, demostrando que en Barranquilla esta emoción también se come.

El escenario recibió a Camila Linero, repostera y pastelera samaria que llegó a la capital atlanticense para endulzar el paladar de los asistentes, exponiendo cómo se realiza un pudín de choclo con cremoso de piña.

Para ello, es importante tener todos los ingredientes previamente pesados y un horno precalentando.

Se necesitan granos de mazorca desgranados, huevos, harina de maíz, leche, polvo para hornear, sal, mantequilla derretida y miel de yacón, tubérculo  apto para personas diabéticas que desean disminuir sus niveles de insulina.

La mazorca se debe mixear con la leche y espumar los huevos en una batidora con la miel de yacón, luego se le agrega la mantequilla en forma de hilo y agregar harina de maíz, polvo para hornear y sal.

La preparación se verte en un molde y debe hornearse a 140 grados en 40 minutos. Para hacer el cremoso de piña se debe tener una pulpa de la piña pelada y agregarse en una licuadora con la leche de coco y el jengibre.

 

Monfongo de Pato realizado por Martín Louzao. El Heraldo
Exploración infinita

Los asistentes se dejaron deleitar de una cocina sin fronteras, aspecto que se vislumbró en la feria a través de sus chefs internacionales.

Maira Camargo fue una de las comensales que visitó la feria durante los cuatro días y fue testigo de las innovaciones culinarias y nuevas recetas para preparar en casa. Una de ellas fue el Mofongo de Pato realizado por el cocinero Argentina radico en Puerto Rico, Martín Louzao. El mofongo es un plato puertorriqueño con plátanos como ingrediente principal.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.