Compartir:

El bullerengue vuelve a tomarse las calles y escuelas de María La Baja. Desde este viernes 28 de noviembre, el municipio dará inicio a la octava edición del Festival Infantil de Bullerengue Tambores de Paz, un espacio creado en 2018 para formar nuevas generaciones en los ritmos tradicionales de los Montes de María y que este año estrenará un hito: su primera comparsa infantil de capitanas, apoyada por las Juntas de Acción Comunal del municipio.

Lea ‘Nota de voz’, el nuevo thriller psicológico de David Bohórquez

El encuentro se extenderá hasta el domingo 30 de noviembre y reunirá a un amplio número de grupos rurales, locales y visitantes. Entre los confirmados aparecen colectivos de San Jacinto, Arjona, San Onofre, Palenque, Cartagena, Rincón del Mar, Suan, Palo Alto, Plato y diversas veredas de María La Baja. También participarán semilleros, escuelas de música, grupos de danza y formadores tradicionales que llegan para compartir cantos, toques y saberes.

Los organizadores explican que el público puede esperar un fin de semana lleno de experiencias culturales que incluyen presentaciones de grupos infantiles y juveniles, talleres y capacitaciones para conocer el significado de los ritmos tradicionales, y una feria cultural y gastronómica donde se exhiben productos y recetas de la región.

Las actividades buscan reforzar los semilleros del municipio y de los Montes de María. Para la organización, estos procesos son claves porque permiten que niños, niñas y jóvenes desarrollen habilidades en el canto, el toque y el baile, manteniendo viva una herencia que sostiene la identidad afrodescendiente de la región.

Aquí Detectan por primera vez actividad eléctrica en la atmósfera de Marte

“El festival abre espacios para que la comunidad reflexione sobre el valor del bullerengue en la vida cotidiana, y sobre cómo estos encuentros aportan a la construcción de paz y reconciliación”, señalaron los organizadores. La apuesta, dicen, es que las nuevas generaciones mantengan la tradición, le den continuidad y, desde allí, fortalezcan su sentido de pertenencia y su vínculo con el territorio.

Con una programación amplia, talleres guiados por voces tradicionales y la participación de decenas de grupos provenientes de distintos municipios, la octava edición del Festival Infantil de Bullerengue se consolida como uno de los espacios más activos para la formación artística en la subregión.

Además El estreno de la nueva temporada de ‘Stranger Things’ colapsó el servicio en Netflix

Tres días de programación

Viernes 28 de noviembre

7:00 a.m. a 9:00 a.m.

Recibimiento de los grupos, artistas y formadores.

9:00 a.m. a 12:00 p.m.

Taller de formación con sabedoras y sabedores del bullerengue de distintas generaciones, entre ellos Yennis Castro, Harlan Rodríguez, Rosa Caraballo, Merlis Silva y Arnulfo Caraballo. El espacio lleva por nombre “Las heridas que sanan el canto del bullerengue”.

2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Primera comparsa infantil de capitanas, acompañada por grupos invitados y comitivas de los barrios.

4:30 p.m. a 10:00 p.m.

Presentaciones en tarima de agrupaciones rurales y delegaciones visitantes.

También Catalina Duque, Señorita Colombia, ganó Miss International 2025

Sábado 29 de noviembre

9:00 a.m. a 12:00 p.m.

Taller práctico-teórico con la agrupación Las Cuñas de mi Tambor, titulado “El bullerengue, una forma de expresión”.

3:30 p.m. a 10:00 p.m.

Presentaciones en tarima de grupos locales e invitados.

Más Shakira regresa a Zootopia con todo su estilo

Domingo 30 de noviembre

9:00 a.m. a 12:00 p.m.

Taller práctico-teórico con la agrupación Heredores del Bullerengue, titulado “Raíces de mi pueblo a través del bullerengue”.

3:30 p.m. a 10:00 p.m.

Presentaciones en tarima de delegaciones locales y visitantes.

10:00 p.m. a 11:30 p.m.

Cierre del festival.

Aquí Carnaval 2026: raíces, herencia afro y mucho sabor