El Día del Amor y la Amistad es una de las celebraciones más importantes en Colombia. Esta temporada especial se vive durante todo el mes de septiembre, por lo que muchas parejas aprovechan para celebrar su unión, sin dejar de lado a los amigos.
Leer más: Este es el mejor mes para viajar: tiquetes baratos, baja demanda y clima agradable
Para esta época del año, en el territorio nacional se disparan las compras, pues todos están en busca del regalo perfecto para su persona especial. Las flores, peluches y chocolates son los que marcan la tendencia; sin embargo, los compradores apuntan a diversos sectores comerciales.

Ante el auge de las compras, muchos eligen plataformas digitales para acceder al producto o servicio necesario y es allí en que se pueden registrar casos de robo.

Le puede interesar: Musa Home Gallery abre las puertas de ‘Musa Café Arte’: una experiencia donde el arte y el café se encuentran
En la actualidad muchos delincuentes utilizan las redes sociales para ofrecer productos y servicios y cometer delitos cibernéticos. En algunos casos, los ciberdelincuentes solicitan dinero a las víctimas interesadas y nunca cumplen con lo solicitado.
Vale mencionar, que estos estafadores suplantas nombre de empresas reconocidas o crean cuentas falsas para dar una precepción de seguridad a los compradores. Además, publican imágenes de otras cuentas en redes sociales.

Luego que la víctima los contacta por WhatsApp solicitan nombre, dirección y fecha de entrega, haciendo creer que todo se basa en un proceso normal de compra. Sin embargo, luego de recibir el pago, los clientes nunca reciben su pedido.
Lea también: Hallan casa con el legendario manzano donde Isaac Newton se inspiró para elaborar la teoría sobre la gravedad
Otra modalidad de estafa fue revelada por empresas legalmente constituidas, las cuales han denunciado la suplantación de sus nombres. Al parecer, los ciberdelincuentes, clonan las cuentas oficiales y agregan una cantidad considerable de seguidores para generar confianza y credibilidad.
Tenga en cuenta estas recomendaciones para evitar estafas virtuales
Ante este panorama, le compartimos algunas recomendaciones básicas que hacen las autoridades constantemente para evitar ser víctima de los estafadores.
Verifique la autenticidad de los sitios web y enlaces a los que ingresa. Evite compartir datos personales en sitios de los que sospeche o no tenga referencias.
Mantenga su información financiera en privado y, en caso de dudas, comuníquese directamente con la entidad bancaria en la que tenga algún producto. Es común recibir llamadas o mensajes de textos de delincuentes suplantando a los bancos con el fin de obtener sus datos.
Lea acá: Cuidado con sobrepasarse con el café: ¿cuáles son los riesgos de tomar demasiado tinto al día?
Evite responder llamada de números que desconozca o que salgan marcados como spam. Aplicaciones como TrueCaller, una de las más populares, con más de mil millones de descargas desde su lanzamiento, son usadas para identificar el número o si otros usuarios lo han reportado como una línea usada para estafar.
Tenga cuidado al rastrear el estado de entrega de pedidos en línea. Verifique los pedidos y números de seguimiento únicamente en el sitio web oficial de la empresa de mensajería.
Nunca descargue aplicaciones móviles desconocidas y no verificadas. Los estafadores suelen enviar enlaces para descargar aplicaciones que pueden robar información o incluso clonar su dispositivo.
Sospeche de las promociones irreales, ya que estas son una estrategia común para el fraude al ofrecer productos a un precio muy inferior al valor real en el mercado.
Modalidades comunes de estafa
Phishing: Correos electrónicos falsos que buscan robar información.
Smishing: Mensajes de texto fraudulentos que incluyen enlaces peligrosos.
Vishing: Llamadas en las que los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información personal.