Los próximos 27 y 28 de septiembre, el corregimiento de Chorrera, en el municipio de Juan de Acosta (Atlántico), será el epicentro del arte, la tradición y el sabor con la realización de la Feria Artesanal y Gastronómica de Chorrera 2025.
Este evento, que llega a su segunda edición, reunirá a alrededor de 60 artesanos, músicos y matronas en una gran celebración que exalta el talento y el espíritu de la comunidad.
Lea: ‘Castillo infinito’: la cinta japonesa que causa furor en el mundo
Durante dos días, visitantes y locales podrán encontrar una amplia gama de artesanías en crochet, mochilas, bolsos, carteras, suéteres y productos elaborados con materiales propios de la región.
En el componente gastronómico, se ofrecerán platos típicos y productos agrícolas cultivados por los campesinos locales como guandú, zaragoza, maíz, bollo de yuca, chicha, pizza de millo, sancocho de gallina criolla, entre otros sabores tradicionales.
Además, la feria tendrá un componente cultural con el festival ‘Juglares de mi Pueblo’, un espacio para disfrutar de música vallenata, cumbia, poesía y canciones que enaltecen las raíces del Caribe.
Un homenaje a reconocida líder artesanal
Esta edición será también un homenaje especial a Divina Urueta, reconocida líder artesanal que dedicó su vida a enseñar y promover el arte del tejido, impulsando a niños, jóvenes y adultos a vincularse a esta tradición.
De su trabajo, nació el grupo de mujeres creadoras de la marca ‘Mochila Market’, apoyada por Valery Hazbún, consolidando el legado de Divina en la comunidad.
Aquí: ‘Amores compartidos’, cuando una relación abierta se sale de control
La feria cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Juan de Acosta, el Restaurante y Ecohostal Casa Loma y la Fundación Gases del Caribe, quienes apuestan por esta feria para seguir posicionando a Chorrera como un destino de turismo cultural y gastronómico en el Atlántico.
“Quiero invitar a todos para que visiten la tierra de arte y tejido, de la gente luchadora, y disfruten dos días llenos de talento y exquisito sabor a pueblo”, afirma la docente Aura Julia Molina, miembro de la junta directiva de la feria.
La invitación está abierta para que familias, turistas y amantes de la cultura y la buena comida vivan una experiencia que une arte, tradición y economía local.