Compartir:

El compositor, pianista y productor colombiano Julio Reyes Copello ha sumado un nuevo capítulo a su reconocida trayectoria internacional. Esta vez, el ganador de 14 Grammy y Latin Grammy asumió el reto de ser el director artístico del Ibagué Festival, que se cierra su telón este domingo en la capital musical de Colombia.

En diálogo con EL HERALDO, habló del realce que le ha dado a este evento, de su filosofía como productor y de los nuevos talentos que está impulsando.

Lea aquí: La reina Michelle empieza a conquistar el mundo

Reyes Copello explica que su propuesta para el festival parte de una experiencia que viene desarrollando desde 2020 en Miami, cuando fundó el sello disquero Art House Academy en alianza con el legendario estudio Abbey Road, de Londres.

“He creado un ecosistema creativo que afortunadamente me ha dado muy buenos resultados. En dos años consecutivos hemos ganado el Latin Grammy a Mejor Nuevo Artista, con Joaquina en 2023 y Adela Taubert en 2024. Eso me inspiró a llevar esa experiencia al Ibagué Festival, aunque fuera en cuatro días”, dijo.

CortesíaJulio Reyes Copello es uno de los grandes impulsores de talento joven.

Su intención es clara: reducir la brecha entre la academia tradicional y la realidad del mercado musical. Para él, la formación no puede limitarse a la teoría, sino que debe conectar a los jóvenes con la industria y con su propia intuición artística.

Pablo Alborán, el invitado

Uno de los grandes atractivos de esta edición será la presencia del cantautor español Pablo Alborán, quien aceptó la invitación de Reyes Copello para realizar su primer concierto en formato sinfónico. Además, el evento que se cumplirá este domingo a partir de las 7:00 p.m. incluirá un conversatorio íntimo con el artista.

“Quise proponer un espacio que reduzca la distancia entre el público y el artista. Vamos a hablar de su proceso creativo y de cómo ha sido fiel a su visión de la belleza musical. Será un recorrido cronológico por su carrera y un diálogo sobre su evolución artística”, adelantó el productor.

MARIO RUIZ/EFE/EFECHILE FESTIVAL:CH06. VIÑA DEL MAR (CHILE), 26/02/2016.- El cantante español, Pablo Alborán, se presenta hoy, viernes 26 de febrero de 2016, durante la quinta noche de la 57 edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en la ciudad de Viña del Mar, localidad distante a 120 Km, al noreste de Santiago (Chile). EFE/Mario Ruiz

Reyes Copello, que a lo largo de su carrera ha trabajado con artistas de la talla de Marc Anthony, Alejandro Sanz, Ricky Martin, Jennifer López, entre otros, afirma que lo que distingue a un productor de excelencia de uno promedio es ser cómplice de la intuición del artista. “Yo creo que el artista debe ser mensajero de la belleza. Mi búsqueda es ayudarle a encontrar su propia versión de la belleza y traerla a esta dimensión en su estado más puro. Eso implica no ser intimidante, sino acompañar el proceso creativo con respeto y complicidad”, explicó.

Sobre su vínculo con Ibagué, manifestó que tiene un significado especial: “Me conmueve mucho ver cómo los sueños de una mujer como la señora Mina, que creó el bachillerato musical, siguen vivos en la ciudad. Esa comunidad en la que la música es un pilar fundamental que conecta con mis experiencias”.

El reto de formar

El maestro nacido en Cúcuta reconoce que los jóvenes talentos enfrentan hoy desafíos distintos a los de su generación: la inmediatez de las redes sociales y las presiones del mercado. Frente a ello, insiste en la necesidad de educarlos en la autenticidad.

“El artista tiene un rol demasiado importante que es interpretar la música que la sociedad necesita escuchar, no la que quiere escuchar. Por eso hago énfasis en proteger la intuición y en formar artistas longevos, empáticos y colaborativos”, aseguró.

CortesíaCopello al frente de sus nuevos proyectos.

Aunque ha alcanzado logros que lo consolidan como uno de los productores más influyentes de la música latina, Reyes Copello confiesa que su gran sueño aún es ver surgir una generación de artistas que rescate la diversidad y la profundidad emocional de la música de décadas pasadas.

“En mi época, las fiestas comenzaban con trova cubana, seguían con rock argentino, Mercedes Sosa, Queen… Era enriquecedor. Hoy el mainstream latinoamericano es más monocromático, y yo quiero recuperar esa diversidad que nos saca la mejor versión de nuestras emociones”, reflexionó.

Nuevas voces en camino

En su radar actual aparece Ana Sofía, una joven colombiana que ya figura en el listado de Billboard y que podría convertirse en la próxima revelación de los Latin Grammy. Además, anunció que el modelo de Art House Academy y Abbey Road se expandirá a Madrid próximamente.

“Quiero sembrar semillas en artistas que no sean autodestructivos, que tengan carreras longevas y espíritu colaborativo. Esa es la verdadera responsabilidad”, dijo.

Le puede interesar: Karol G llenó de ritmo latino el descanso de la NFL en São Paulo

Y aunque no confirmó nombres, dejó abierta la posibilidad de impulsar nuevos talentos de la costa Caribe.

“El talento exuberante de la costa siempre lo he visto con admiración. Estoy en búsqueda de ese nuevo talento costeño que nos dé más alegrías a nuestro país y conquiste el mundo”.